Evaluación de crecimiento de Swietenia macrophylla King. En plantación a campo abierto y agroforestal - San Martín de Pangoa - Satipo
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en Unión Arcuella, ubicado en el distrito de San Martín de Pangoa, a una altitud de 914 - 924 msnm, la zona de vida es bosque húmedo Premontano Tropical, en plantaciones de Swietenia macrophylla King a campo abierto (dos años) y agroforestal (5 años con 4 meses) donde no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3981 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de crecimiento Swietenia macrophylla King Agroforestal |
Sumario: | La investigación se realizó en Unión Arcuella, ubicado en el distrito de San Martín de Pangoa, a una altitud de 914 - 924 msnm, la zona de vida es bosque húmedo Premontano Tropical, en plantaciones de Swietenia macrophylla King a campo abierto (dos años) y agroforestal (5 años con 4 meses) donde no hubo registro de crecimiento de los árboles. Con el objetivo de evaluación se determinó la altura total promedio, el diámetro promedio, incremento medio anual (IMA), se registró la supervivencia y el estado fitosanitario. Se utilizó el método muestreo al azar, considerando el diseño transversal, se instaló 20 unidades de muestreo de (15 x 15 m) en plantación a campo abierto y 10 unidades de muestreo de (16 x 16 m) en agroforestal. Los resultados obtenidos fueron, en la plantación a campo abierto la altura total promedio fue 2,92 m con un IMA de 1,46 m/año y diámetro promedio de 2,92 cm con un IMA de 1,46 cm/año; el porcentaje de supervivencia fue 92,5%, el 12,01% de las plantas evaluadas están atacadas por Hypsipyla grandella Zeller; mientras en la plantación agroforestal se encontró una altura total promedio de 7,00 m con un IMA de 1,31 m/año y diámetro promedio de 7,53 cm con un IMA de 1,41 cm/año; el porcentaje de supervivencia fue de 96,3% y el ataque ocasionado por H. grandella fue del 100% con mayor frecuencia en la parte apical de la copa del árbol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).