Efecto de plantas biocidas (“marupa”, “nim” y “piñón blanco”) en el control de Hypsipyla grandella zeller en plantaciones juveniles de “caoba” (Swietenia macrophylla King) establecidas en la región San Martin – 2017
Descripción del Articulo
La investigación realizada en el centro poblado Bello Horizonte se desarrolló para cumplir el objetivo de evaluar el efecto de plantas biocidas (“marupa”, “nim”, “piñón blanco”) en el control de Hypsipyla grandella Zeller en plantaciones juveniles de “caoba” (Swietenia macrophylla King) establecidas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3487 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociación, plantas biocidas, Hypsipyla grandella, Swietenia macrophylla. Association, biocidal plants, Hypsipyla grandella, Swietenia macrophylla. |
Sumario: | La investigación realizada en el centro poblado Bello Horizonte se desarrolló para cumplir el objetivo de evaluar el efecto de plantas biocidas (“marupa”, “nim”, “piñón blanco”) en el control de Hypsipyla grandella Zeller en plantaciones juveniles de “caoba” (Swietenia macrophylla King) establecidas en la región San Martin. El tipo de investigación fue experimental, aplicando un DBCA compuesto por 3 bloques de 4 tratamientos en un área efectiva de 672 m2. Los tratamientos: T1: Testigo, T2: “caoba + nim”, T3: “caoba + marupa”, T4: “caoba + piñón blanco”. La instalación de la parcela fue en junio del 2017, la infestación con insectos de H. grandella 15 meses después y la evaluación pasados unos 25 días. Las variables para la evaluación fueron: porcentaje de plantas atacadas, porcentaje de ataque en tallo y porcentaje de ataque en ápice. Los resultados demuestran que la asociación de caoba con plantas biocidas ayuda en el control de la polilla barrenadora. Según la prueba de medias señalan al T3 (“caoba + marupa”) con datos más favorables teniendo: 9.37% (porcentaje de plantas atacadas), 9.37% (porcentaje de ataque en tallo), y 9.38 (porcentaje de ataque en ápice) frente al tratamiento testigo con los siguientes valores: 25.93%, 26.85%, y 26.39%, respectivamente. Concluyendo que el efecto de las plantas biocidas influye positivamente en el control de Hypsipyla grandella Zeller en plantaciones juveniles de “caoba” (Swietenia macrophyla King) por lo que se recomienda su uso para el control integral de la “polilla barrenadora”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).