Impacto de residuos de construcción y demolición de las obras de edificaciones residuales enel Río Mantaro, Huancayo-2023

Descripción del Articulo

Las construcciones de edificaciones residenciales en la ciudad de Huancayo, se desechan una gran cantidad de desechos provenientes de construcciones y demoliciones, generando efectos negativos que conllevan a un problema grave, que afecta al medioambiente por la disposición final, siendo estos desec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallma Espinal, Pamela Jasmery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11256
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificaciones residenciales
Residuos de construcción
Demolición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNCP_2219a6422bd1bcbf8bc3374953a8644e
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11256
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de residuos de construcción y demolición de las obras de edificaciones residuales enel Río Mantaro, Huancayo-2023
title Impacto de residuos de construcción y demolición de las obras de edificaciones residuales enel Río Mantaro, Huancayo-2023
spellingShingle Impacto de residuos de construcción y demolición de las obras de edificaciones residuales enel Río Mantaro, Huancayo-2023
Mallma Espinal, Pamela Jasmery
Edificaciones residenciales
Residuos de construcción
Demolición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Impacto de residuos de construcción y demolición de las obras de edificaciones residuales enel Río Mantaro, Huancayo-2023
title_full Impacto de residuos de construcción y demolición de las obras de edificaciones residuales enel Río Mantaro, Huancayo-2023
title_fullStr Impacto de residuos de construcción y demolición de las obras de edificaciones residuales enel Río Mantaro, Huancayo-2023
title_full_unstemmed Impacto de residuos de construcción y demolición de las obras de edificaciones residuales enel Río Mantaro, Huancayo-2023
title_sort Impacto de residuos de construcción y demolición de las obras de edificaciones residuales enel Río Mantaro, Huancayo-2023
author Mallma Espinal, Pamela Jasmery
author_facet Mallma Espinal, Pamela Jasmery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Concha Flores, Adolfo Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mallma Espinal, Pamela Jasmery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Edificaciones residenciales
Residuos de construcción
Demolición
topic Edificaciones residenciales
Residuos de construcción
Demolición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Las construcciones de edificaciones residenciales en la ciudad de Huancayo, se desechan una gran cantidad de desechos provenientes de construcciones y demoliciones, generando efectos negativos que conllevan a un problema grave, que afecta al medioambiente por la disposición final, siendo estos desechados en su mayoría a orillas del Rio Mantaro de la ciudad de Huancayo. El objetivo de esta investigación fue determinar cómo los residuos de construcción y demolición (RCD) de las obras de edificaciones residenciales impactan en el Rio Mantaro, Huancayo – 2023, el estudio de investigación se llevó a cabo en un nivel descriptivo, clasificado como tipo de investigación básica, con un enfoque en el diseño de investigación no experimental, específicamente transeccional. El instrumento de investigación empleado, fue la ficha de observación, que fueron validados por 5 expertos en la materia, la muestra estudiada fue no probabilística - por conveniencia, aplicada a obras de edificaciones residenciales cercanas al Rio Mantaro. Como resultado se confirma que los RCD de las edificaciones residenciales en un porcentaje mayor son eliminados a Orillas del Rio Mantaro en la ciudad de Huancayo, los cuales impactan de manera negativa, generando montículos de materiales constructivos, por su ubicación obstaculizan y causan un nivel alto de modificación geomorfológica de las orillas del Río Mantaro, del mismo modo, se ve influenciado por la preservación del curso natural del río, provocando durante períodos de precipitaciones, las inundaciones pluviales por los grandes volúmenes de residuos que se encuentran, la modificación o alteración paisajística se da en un nivel alto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-18T16:54:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-18T16:54:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11256
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11256
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11256/5/T010_70615798_M.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11256/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11256/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11256/1/T010_70615798_M.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11256/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11256/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11256/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a69839a8ae65f750ffbb5d9c1395c7f3
37ffc1f1af5d4d75a868ff262ba169e1
8fae0301f37b406fd3d6637be6b17834
c1b7acefedb0142f457ec9264ad11129
552b4ea7664062dbcdc23c81e16868db
59521ba0fe253f3685bdd7a32f56d6ab
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892530216271872
spelling Concha Flores, Adolfo GustavoMallma Espinal, Pamela Jasmery2024-09-18T16:54:25Z2024-09-18T16:54:25Z2024-07-30APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11256Las construcciones de edificaciones residenciales en la ciudad de Huancayo, se desechan una gran cantidad de desechos provenientes de construcciones y demoliciones, generando efectos negativos que conllevan a un problema grave, que afecta al medioambiente por la disposición final, siendo estos desechados en su mayoría a orillas del Rio Mantaro de la ciudad de Huancayo. El objetivo de esta investigación fue determinar cómo los residuos de construcción y demolición (RCD) de las obras de edificaciones residenciales impactan en el Rio Mantaro, Huancayo – 2023, el estudio de investigación se llevó a cabo en un nivel descriptivo, clasificado como tipo de investigación básica, con un enfoque en el diseño de investigación no experimental, específicamente transeccional. El instrumento de investigación empleado, fue la ficha de observación, que fueron validados por 5 expertos en la materia, la muestra estudiada fue no probabilística - por conveniencia, aplicada a obras de edificaciones residenciales cercanas al Rio Mantaro. Como resultado se confirma que los RCD de las edificaciones residenciales en un porcentaje mayor son eliminados a Orillas del Rio Mantaro en la ciudad de Huancayo, los cuales impactan de manera negativa, generando montículos de materiales constructivos, por su ubicación obstaculizan y causan un nivel alto de modificación geomorfológica de las orillas del Río Mantaro, del mismo modo, se ve influenciado por la preservación del curso natural del río, provocando durante períodos de precipitaciones, las inundaciones pluviales por los grandes volúmenes de residuos que se encuentran, la modificación o alteración paisajística se da en un nivel alto.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Edificaciones residencialesResiduos de construcciónDemoliciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Impacto de residuos de construcción y demolición de las obras de edificaciones residuales enel Río Mantaro, Huancayo-2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de ArquitecturaMaestra en Construcción, Mención: Gestión y Organización de la Construcciónhttps://orcid.org/0000-0001-6631-063223983195732157Concha Flores, Adolfo GustavoPoma Garcia, Jorge LuisVera Cuadros, Carlos Javierhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro70615798THUMBNAILT010_70615798_M.pdf.jpgT010_70615798_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7732http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11256/5/T010_70615798_M.pdf.jpga69839a8ae65f750ffbb5d9c1395c7f3MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9296http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11256/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg37ffc1f1af5d4d75a868ff262ba169e1MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7700http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11256/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg8fae0301f37b406fd3d6637be6b17834MD57ORIGINALT010_70615798_M.pdfT010_70615798_M.pdfapplication/pdf6386500http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11256/1/T010_70615798_M.pdfc1b7acefedb0142f457ec9264ad11129MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf264795http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11256/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf552b4ea7664062dbcdc23c81e16868dbMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf7876715http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11256/4/Reporte%20de%20similitud.pdf59521ba0fe253f3685bdd7a32f56d6abMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11256/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/11256oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/112562024-10-17 16:50:21.624DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).