Modelo de gestión de residuos generados en la demolición de obras de edificación residencial en Arequipa Metropolitana
Descripción del Articulo
La construcción de viviendas es una de las actividades económicas más rentables en nuestro país, pero la ausencia de terrenos cercanos a los focos administrativos y económicos de la ciudad nos lleva a demoler viviendas unifamiliares existentes para posteriormente construir viviendas de mayor densida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12266 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de gestión gestión de residuos residuos de construcción y demolición demolición de obras obras residenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La construcción de viviendas es una de las actividades económicas más rentables en nuestro país, pero la ausencia de terrenos cercanos a los focos administrativos y económicos de la ciudad nos lleva a demoler viviendas unifamiliares existentes para posteriormente construir viviendas de mayor densidad y, por consiguiente, aparece en la ciudad una cantidad desmedida de residuos de construcción y demolición. La ausencia de sistemas que conduzcan a la disminución de los impactos negativos generados en la demolición de viviendas de edificación residencial, sumados a la pérdida de recursos que puedan ser potencialmente recuperados y reutilizados, se convierte en un problema. En razón a ello, se plantea como objetivo principal de la investigación proponer un modelo de gestión de RCD para minimizar los impactos negativos generados en la demolición de obras de edificación residencial; que guíe a los profesionales en construcción a gestionar los RCD y a minimizar su generación. La investigación es de enfoque mixto, cualitativo-cuantitativa, de alcance correlacional, diseño no experimental y transeccional. La población está constituida por las obras de edificación de tipo residencial a ser demolidas dentro de la ciudad de Arequipa metropolitana. Como muestra se ha determinado un caso de estudio «Vivienda Los Guindos», tomando como principal referencia a los profesionales implicados en las demoliciones de edificaciones residenciales de la ciudad de Arequipa Metropolitana. Con la información y datos obtenidos se elaboró una herramienta técnica que busca guiar a los profesionales de la construcción a gestionar los RCD y minimizar su generación, y con la ayuda del programa SPSS se hizo una simulación del uso de la herramienta. Finalmente, con la ayuda del método ANOVA se validó la hipótesis planteada, llegando a la conclusión que con la aplicación de esta herramienta los impactos negativos generados en la demolición de obras de edificación residencial se reducirán en un porcentaje mayor al planteado en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).