INBOUND MARKETING en clientes de empresas del sector telecomunicaciones de la Región Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de percepción del inbound marketing desde la perspectiva de clientes y usuarios de empresas del sector telecomunicaciones de la región Junín; el enfoque de investigación empleado fue cuantitativo, el tipo básico, el nivel descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Espinoza, Sheyla Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9037
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inbound marketing
digitalización
leads
cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de percepción del inbound marketing desde la perspectiva de clientes y usuarios de empresas del sector telecomunicaciones de la región Junín; el enfoque de investigación empleado fue cuantitativo, el tipo básico, el nivel descriptivo, el diseño no experimental-transversal. La muestra estuvo conformada por 230 personas; se empleó la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, el instrumento empleado fue el cuestionario de inbound marketing adaptado a partir de Castilla (2019). Los coeficientes de validez y confiabilidad fueron superiores al 0,80 otorgándoles fiabilidad. Finalmente, se determinó que el nivel de percepción de gestión de inbound marketing fue bueno a nivel de variable principal y sus dimensiones posicionamiento de marca, marketing digital y fidelidad de marca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).