Estudio del tratamiento de aguas residuales municipales del barrio Ocopilla-Huancayo mediante un reactor uasb a nivel de laboratorio para la remocion de la carga organica
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene el propósito de estudiar el tratamiento de las aguas residuales municipales del barrio “Ocopilla”-Huancayo, mediante un reactor UASB a nivel de laboratorio, para la remoción de la carga orgánica. En primer lugar se caracterizó las aguas residuales; se instaló el reactor a quien se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4172 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de aguas residuales UASB Escala laboratorio Aguas residuales municipales |
Sumario: | Este trabajo tiene el propósito de estudiar el tratamiento de las aguas residuales municipales del barrio “Ocopilla”-Huancayo, mediante un reactor UASB a nivel de laboratorio, para la remoción de la carga orgánica. En primer lugar se caracterizó las aguas residuales; se instaló el reactor a quien se le practicó la prueba hidráulica. Los lodos activos son tamizados y centrifugados hasta obtener 1,5 kg de lodo; el cual es adicionado al reactor en un 10% del volumen total del reactor y aforado con agua residual; se pone en funcionamiento el reactor en recirculación; manteniendo la temperatura (30°C-35°C) y un pH (6,5-7,5). Desarrollado la biomasa, se procedió a tratar el agua residual ajustando la temperatura, el pH y el tiempo de residencia, los tres en su dos niveles; en cada caso se determinó el porcentaje de remoción de la carga orgánica. Se obtuvo una remoción del 93,578% del DQO contenido en las aguas residuales, para un pH de 8; una temperatura de 40°C y un tiempo de residencia de 5 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).