La enraizada identificación wanka en el poemario Huancayo Como Yo de Antonia Gutarra Sinchitullo

Descripción del Articulo

¿De qué manera el tema y los subtemas de los poemas de la obra “Huancayo como yo” reflejan la enraizada identificación wanka de la poeta Antonia Gutarra Sinchitullo? El objetivo a cumplido: Localizar el tema y los subtemas de los poemas de la obra “Huancayo como yo” como reflejo de la enraizada iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Alfaro, Edith, Marmolejo Espinoza, Nataly Beatriz
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2844
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enraizada identificación
Wanka
poemario Huancayo
Descripción
Sumario:¿De qué manera el tema y los subtemas de los poemas de la obra “Huancayo como yo” reflejan la enraizada identificación wanka de la poeta Antonia Gutarra Sinchitullo? El objetivo a cumplido: Localizar el tema y los subtemas de los poemas de la obra “Huancayo como yo” como reflejo de la enraizada identificación wanka de la poeta Antonia Gutarra Sinchitullo. La hipótesis que demostramos: El tema y los subtemas de los poemas de la obra “Huancayo como yo” hace que visualicemos la enraizada identificación wanka de la poeta Antonia Gutarra Sinchitullo. Utilizamos como método general el científico y como métodos particulares, el biográfico, temático, analítico-sintético. El diseño corresponde al descriptivo simple. Hemos arribado a las siguientes conclusiones: La poeta huancaína Antonia Gutarra Sinchitullo perteneciente al Movimiento “Kellkanapa Icha Wañunapa” y a la Generación del 2000 dentro de la poética de Junín, ha escrito: Ha publicado: Mamá luz de vida (poesía-2000), Papá homenaje de amor (poesía-2001), Cuentos Asgusi (2002), Torre Torre biblioteca de los tiempos (poesía-2003), Mamá de todos (poesía-25005), Tacna de vientos libres (poesía-2006), Huancayo como yo (poesía-2007), Mamá cada día poesía / Poesía somos todos papá (2009) Movimiento Cultural Kellkanapa Icha Wañunapa (Para Escribir o Morir) surge como rechazo a la poesía conformista e insta una poesía contestataria, defensora de la gente explotada y de cultura wanka El tema de la enraizada identificación con los wankas expresa su integridad a través de los subtemas o apartados conceptuales como: Identificación con la ciudad de Huancayo, Defensa de la cultura de los wankas, Visión del origen de los wankas, El campesino y su tesonera labor agrícola, Admiración y valoración de los difusores de la canción wanka, Expresiones folklóricas wankas, Huancayo como símbolo de inspiración. Antonia Gutarra Sinchitullo enriqueció su producción poética en la interrelación cotidiana que tuvo con los comuneros de Ocopilla, lugar al cual frecuentó desde niña trasluciendo mensajes de carácter social, cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).