Control interno en la gestión de operaciones de la Empresa Automotriz JNL SAC de la provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Control Interno en la Gestión de Operaciones de la Empresa Automotriz JNL SAC de la Provincia de Huancayo”, se da lugar a partir de la observación e identificación de evidentes deficiencias en la gestión de operaciones lo cual incluye a las áreas: admin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Granados Sulca, Eliana Pilar, Chuquichaico Rafael, Anai Heidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión operativa
Modelo coso
Empresa automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Control Interno en la Gestión de Operaciones de la Empresa Automotriz JNL SAC de la Provincia de Huancayo”, se da lugar a partir de la observación e identificación de evidentes deficiencias en la gestión de operaciones lo cual incluye a las áreas: administrativa, de negocios y taller de mecánica. Esto nos llevó a la formulación de problemas, planteamiento de objetivos e hipótesis, teniendo como Problema General: ¿Como es el sistema de control interno en la gestión de operaciones de la empresa automotriz JNL SAC de la Provincia de Huancayo?, el Objetivo General: Proponer un sistema de control interno bajo el enfoque COSO que haga eficiente la Gestión de Operaciones de la Empresa automotriz JNL SAC de la Provincia de Huancayo y la Hipótesis General: El sistema de control interno para la gestión de operaciones de la Empresa Automotriz JNL SAC de la Provincia de Huancayo el deficiente. La metodología usada fue la siguiente: Tipo de investigación Aplicada, Nivel de investigación Descriptivo, los Métodos de investigación son: Científico y Analítico y Diseño Metodológico es transversal, no experimental, descriptivo. La muestra está conformada básicamente por la empresa en estudio, la cual viene a ser la Empresa Automotriz JNL SAC. La técnica de recolección de datos fue mediante la Lista de Cotejo. A este se le estableció un nivel de significancia haciendo uso del valor del resultado del procesamiento de datos analizados a través de la distribución t (de Student) que fue 19.72964118, considerando adecuada la técnica usada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).