Componentes de rendimiento de líneas avanzadas de cebada hexástica (Hordeum hexastichon L.) 29TH-IBYTUNCP en condiciones de siembra tardía en la C. C. Huamancaca-Chupaca

Descripción del Articulo

La tesis se ejecutó en un lote de terreno de la Comunidad Campesina de Huamancaca, distrito del mismo nombre, provincia de Chupaca, departamento de Junín con siembra tardía en campaña agrícola “grande” con fecha de siembra (enero 22 de 2014) con labranza convencional reducida. El material genético u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Inga, Elvis Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4719
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebada
29TH-IBYTUNCP
Siembra tardía
id UNCP_0c8394c6229781627c7d7b3f06a652b3
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4719
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Componentes de rendimiento de líneas avanzadas de cebada hexástica (Hordeum hexastichon L.) 29TH-IBYTUNCP en condiciones de siembra tardía en la C. C. Huamancaca-Chupaca
title Componentes de rendimiento de líneas avanzadas de cebada hexástica (Hordeum hexastichon L.) 29TH-IBYTUNCP en condiciones de siembra tardía en la C. C. Huamancaca-Chupaca
spellingShingle Componentes de rendimiento de líneas avanzadas de cebada hexástica (Hordeum hexastichon L.) 29TH-IBYTUNCP en condiciones de siembra tardía en la C. C. Huamancaca-Chupaca
Quispe Inga, Elvis Abel
Cebada
29TH-IBYTUNCP
Siembra tardía
title_short Componentes de rendimiento de líneas avanzadas de cebada hexástica (Hordeum hexastichon L.) 29TH-IBYTUNCP en condiciones de siembra tardía en la C. C. Huamancaca-Chupaca
title_full Componentes de rendimiento de líneas avanzadas de cebada hexástica (Hordeum hexastichon L.) 29TH-IBYTUNCP en condiciones de siembra tardía en la C. C. Huamancaca-Chupaca
title_fullStr Componentes de rendimiento de líneas avanzadas de cebada hexástica (Hordeum hexastichon L.) 29TH-IBYTUNCP en condiciones de siembra tardía en la C. C. Huamancaca-Chupaca
title_full_unstemmed Componentes de rendimiento de líneas avanzadas de cebada hexástica (Hordeum hexastichon L.) 29TH-IBYTUNCP en condiciones de siembra tardía en la C. C. Huamancaca-Chupaca
title_sort Componentes de rendimiento de líneas avanzadas de cebada hexástica (Hordeum hexastichon L.) 29TH-IBYTUNCP en condiciones de siembra tardía en la C. C. Huamancaca-Chupaca
author Quispe Inga, Elvis Abel
author_facet Quispe Inga, Elvis Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Inga, Elvis Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Inga, Elvis Abel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cebada
29TH-IBYTUNCP
Siembra tardía
topic Cebada
29TH-IBYTUNCP
Siembra tardía
description La tesis se ejecutó en un lote de terreno de la Comunidad Campesina de Huamancaca, distrito del mismo nombre, provincia de Chupaca, departamento de Junín con siembra tardía en campaña agrícola “grande” con fecha de siembra (enero 22 de 2014) con labranza convencional reducida. El material genético utilizado provino del CIMMYT-México, adaptada a condiciones de la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro”. Para el efecto, se seleccionó nueve líneas avanzadas de buenos rendimientos, tolerantes a sequía y resistente a roya, más el testigo (UNA-80), instalado en hileras de siembra. Por lo referido el ensayo se estableció para proponer alternativas, con el objetivo de: Evaluar los componentes de rendimiento de líneas avanzadas 29TH-IBYT-UNCP para obtener una variedad de cebada hexástica en condiciones de siembra tardía en la comunidad campesina Huamancaca – Chupaca. En estas condiciones con siembra tardía, ocupo el primer lugar la cebada hexástica: La línea T10 (PETUNIA2/3/TOCTE/TOCTE//BERROS/4/-CABUYA/SEL.2) obtuvo mejor rendimiento de grano como producto de los componentes de rendimiento con 7.14 t.ha-1, logrando además mayor precocidad necesitando 62.77 días para alcanzar el 50% de floración. En rendimiento de grano procedente de campo destacó la línea T4 (P.STO/3/LIBIRAN/UNA 80//LIGNEE 640/4/BLLU/5/…) estableciendo 4.352 t.ha-1. De los componentes de rendimiento, destacaron, la línea T6 (ALPHA-BAR/DURRA//CORACLE-/3/ALELI/4/…) con 313.3 espigas por m2, la línea T5 (QUINN/ALOE//CARDO/3/CIRU) con 57.6 granos por espiga y la línea T8 (BOLDO/MJA//CIRU/3/-CABUYA) con 47.29 g por mil granos. De las características agronómicas, el testigo UNA-80 (T1) superó en altura de planta con 95.65 cm y la línea T2 (TOCTE/4/SEN/SLLO/3/AMAPA/COTA-//GLORIA-BAR/…) con 7.83 cm permitirá obtener una variedad mejorada de cebada hexástica en condiciones de siembra tardía en la comunidad campesina Huamancaca - Chupaca?, formulando la hipótesis que, los componentes de rendimiento de líneas avanzadas 29TH-IBYT-UNCP permitirá obtener una variedad mejorada de cebada hexástica en condiciones de siembra tardía en la comunidad campesina Huamancaca – Chupaca son rendimiento de grano, numero de espigas por metro cuadrado, numero de grano por espiga, peso de 1000 granos, días al 50% de espigado, altura de planta y longitud de espigas. El ensayo permitió contribuir en fijar una línea avanzada de cebada hexástica con siembra tardía en campaña grande. En tal sentido, se instaló el ensayo bajo el siguiente objetivo: Evaluar los componentes de rendimiento de líneas avanzadas 29THIBYT-UNCP para obtener una variedad de cebada hexástica en condiciones de siembra tardía en la comunidad campesina Huamancaca – Chupaca.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T17:31:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T17:31:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4719
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4719
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4719/4/Quispe%20Inga.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4719/1/Quispe%20Inga.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4719/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4719/3/Quispe%20Inga.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8919685a8103454a67af11cc4268e730
34653e069f2ba98a4cea6bd3d4efb171
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7b752bfb6a555e5383ce0d3c8007727b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794646683910144
spelling Quispe Inga, Elvis AbelQuispe Inga, Elvis Abel2019-02-07T17:31:55Z2019-02-07T17:31:55Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/4719La tesis se ejecutó en un lote de terreno de la Comunidad Campesina de Huamancaca, distrito del mismo nombre, provincia de Chupaca, departamento de Junín con siembra tardía en campaña agrícola “grande” con fecha de siembra (enero 22 de 2014) con labranza convencional reducida. El material genético utilizado provino del CIMMYT-México, adaptada a condiciones de la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro”. Para el efecto, se seleccionó nueve líneas avanzadas de buenos rendimientos, tolerantes a sequía y resistente a roya, más el testigo (UNA-80), instalado en hileras de siembra. Por lo referido el ensayo se estableció para proponer alternativas, con el objetivo de: Evaluar los componentes de rendimiento de líneas avanzadas 29TH-IBYT-UNCP para obtener una variedad de cebada hexástica en condiciones de siembra tardía en la comunidad campesina Huamancaca – Chupaca. En estas condiciones con siembra tardía, ocupo el primer lugar la cebada hexástica: La línea T10 (PETUNIA2/3/TOCTE/TOCTE//BERROS/4/-CABUYA/SEL.2) obtuvo mejor rendimiento de grano como producto de los componentes de rendimiento con 7.14 t.ha-1, logrando además mayor precocidad necesitando 62.77 días para alcanzar el 50% de floración. En rendimiento de grano procedente de campo destacó la línea T4 (P.STO/3/LIBIRAN/UNA 80//LIGNEE 640/4/BLLU/5/…) estableciendo 4.352 t.ha-1. De los componentes de rendimiento, destacaron, la línea T6 (ALPHA-BAR/DURRA//CORACLE-/3/ALELI/4/…) con 313.3 espigas por m2, la línea T5 (QUINN/ALOE//CARDO/3/CIRU) con 57.6 granos por espiga y la línea T8 (BOLDO/MJA//CIRU/3/-CABUYA) con 47.29 g por mil granos. De las características agronómicas, el testigo UNA-80 (T1) superó en altura de planta con 95.65 cm y la línea T2 (TOCTE/4/SEN/SLLO/3/AMAPA/COTA-//GLORIA-BAR/…) con 7.83 cm permitirá obtener una variedad mejorada de cebada hexástica en condiciones de siembra tardía en la comunidad campesina Huamancaca - Chupaca?, formulando la hipótesis que, los componentes de rendimiento de líneas avanzadas 29TH-IBYT-UNCP permitirá obtener una variedad mejorada de cebada hexástica en condiciones de siembra tardía en la comunidad campesina Huamancaca – Chupaca son rendimiento de grano, numero de espigas por metro cuadrado, numero de grano por espiga, peso de 1000 granos, días al 50% de espigado, altura de planta y longitud de espigas. El ensayo permitió contribuir en fijar una línea avanzada de cebada hexástica con siembra tardía en campaña grande. En tal sentido, se instaló el ensayo bajo el siguiente objetivo: Evaluar los componentes de rendimiento de líneas avanzadas 29THIBYT-UNCP para obtener una variedad de cebada hexástica en condiciones de siembra tardía en la comunidad campesina Huamancaca – Chupaca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Cebada29TH-IBYTUNCPSiembra tardíaComponentes de rendimiento de líneas avanzadas de cebada hexástica (Hordeum hexastichon L.) 29TH-IBYTUNCP en condiciones de siembra tardía en la C. C. Huamancaca-Chupacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias AgrariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de AgronomìaTitulo ProfesionalIngeniero AgronomoTHUMBNAILQuispe Inga.pdf.jpgQuispe Inga.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5872http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4719/4/Quispe%20Inga.pdf.jpg8919685a8103454a67af11cc4268e730MD54ORIGINALQuispe Inga.pdfQuispe Inga.pdfapplication/pdf1398989http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4719/1/Quispe%20Inga.pdf34653e069f2ba98a4cea6bd3d4efb171MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4719/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTQuispe Inga.pdf.txtQuispe Inga.pdf.txtExtracted texttext/plain108354http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4719/3/Quispe%20Inga.pdf.txt7b752bfb6a555e5383ce0d3c8007727bMD5320.500.12894/4719oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/47192022-06-02 03:50:58.837DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.646191
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).