Mineralización de la carga orgánica contenido en matrices acuosas hospitalarias mediante proceso foto-fenton

Descripción del Articulo

Los hospitales consumen en promedio de 400-1200 L/día/cama, los que generan grandes volúmenes de agua residual caracterizada por contener una diversidad de componentes tóxicos como fármacos, desinfectantes, microorganismos altamente patógenos y potencialmente elementos radiactivos. Las plantas de tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olortico Soto, Stefany Deyse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8008
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:POA
Foto-Fenton
Mineralización
COT
Carga orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNCP_060e543a2da27c96d658df1559bbfc13
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8008
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mineralización de la carga orgánica contenido en matrices acuosas hospitalarias mediante proceso foto-fenton
title Mineralización de la carga orgánica contenido en matrices acuosas hospitalarias mediante proceso foto-fenton
spellingShingle Mineralización de la carga orgánica contenido en matrices acuosas hospitalarias mediante proceso foto-fenton
Olortico Soto, Stefany Deyse
POA
Foto-Fenton
Mineralización
COT
Carga orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Mineralización de la carga orgánica contenido en matrices acuosas hospitalarias mediante proceso foto-fenton
title_full Mineralización de la carga orgánica contenido en matrices acuosas hospitalarias mediante proceso foto-fenton
title_fullStr Mineralización de la carga orgánica contenido en matrices acuosas hospitalarias mediante proceso foto-fenton
title_full_unstemmed Mineralización de la carga orgánica contenido en matrices acuosas hospitalarias mediante proceso foto-fenton
title_sort Mineralización de la carga orgánica contenido en matrices acuosas hospitalarias mediante proceso foto-fenton
author Olortico Soto, Stefany Deyse
author_facet Olortico Soto, Stefany Deyse
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Quinto, Andrés Corcino
dc.contributor.author.fl_str_mv Olortico Soto, Stefany Deyse
dc.subject.es_PE.fl_str_mv POA
Foto-Fenton
Mineralización
COT
Carga orgánica
topic POA
Foto-Fenton
Mineralización
COT
Carga orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Los hospitales consumen en promedio de 400-1200 L/día/cama, los que generan grandes volúmenes de agua residual caracterizada por contener una diversidad de componentes tóxicos como fármacos, desinfectantes, microorganismos altamente patógenos y potencialmente elementos radiactivos. Las plantas de tratamiento de aguas residuales hospitalarios resultan ineficaces para la eliminación de los compuestos y microorganismos, de modo que, ingresan a los ecosistemas con un importante impacto ambiental y de salud pública. Ante este panorama surge la tecnología promisoria denominada Procesos de Oxidación Avanzada, que generan especies altamente oxidantes, capaces de mineralizar los contaminantes orgánicos a CO2 y H2O, y que son amigables con el ambiente y económicos. En este sentido, el fin del proyecto fue determinar la mineralización de la carga orgánica contenida en las matrices acuosas residuales hospitalarias mediante el uso del POA foto-Fenton. De los resultados se observa; luego de evaluar los niveles de las variables tiempo de contacto: 5, 10, 20, 30 minutos, peróxido de hidrógeno: 3, 5, 7 mL; y sulfato ferroso en 0,5; 1, 2 g, los valores óptimos en que se alcanzó la mineralización fueron: tiempo de contacto 30 minutos, peróxido 5 mL y sulfato 0,5 g., alcanzando mineralizaciones mayores al 90 %, asimismo se ha detectado que los niveles mayores de peróxido aceleran la formación del radicales hidroperoxilo que desaceleran el efecto oxidante sobre el contaminante, en tanto que, niveles mayores de sulfato también incrementan la formación de radicales hidroperoxilos que secuestran los radicales hidroxilo y disminuyen la mineralización. Estos resultados hacen muy promisoria esta tecnología en el abatimiento de los contaminantes orgánicos en matrices acuosas hospitalarias.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-31T04:56:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-31T04:56:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8008
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8008
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8008/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8008/3/T%20010%cb%8d76442942%cb%8dM.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8008/1/T%20010%cb%8d76442942%cb%8dM.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d93f040614db13f031e650d24f8815d1
247d16395203b05ac92527460265f6d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892575197036544
spelling Rojas Quinto, Andrés CorcinoOlortico Soto, Stefany Deyse2022-07-31T04:56:28Z2022-07-31T04:56:28Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/8008Los hospitales consumen en promedio de 400-1200 L/día/cama, los que generan grandes volúmenes de agua residual caracterizada por contener una diversidad de componentes tóxicos como fármacos, desinfectantes, microorganismos altamente patógenos y potencialmente elementos radiactivos. Las plantas de tratamiento de aguas residuales hospitalarios resultan ineficaces para la eliminación de los compuestos y microorganismos, de modo que, ingresan a los ecosistemas con un importante impacto ambiental y de salud pública. Ante este panorama surge la tecnología promisoria denominada Procesos de Oxidación Avanzada, que generan especies altamente oxidantes, capaces de mineralizar los contaminantes orgánicos a CO2 y H2O, y que son amigables con el ambiente y económicos. En este sentido, el fin del proyecto fue determinar la mineralización de la carga orgánica contenida en las matrices acuosas residuales hospitalarias mediante el uso del POA foto-Fenton. De los resultados se observa; luego de evaluar los niveles de las variables tiempo de contacto: 5, 10, 20, 30 minutos, peróxido de hidrógeno: 3, 5, 7 mL; y sulfato ferroso en 0,5; 1, 2 g, los valores óptimos en que se alcanzó la mineralización fueron: tiempo de contacto 30 minutos, peróxido 5 mL y sulfato 0,5 g., alcanzando mineralizaciones mayores al 90 %, asimismo se ha detectado que los niveles mayores de peróxido aceleran la formación del radicales hidroperoxilo que desaceleran el efecto oxidante sobre el contaminante, en tanto que, niveles mayores de sulfato también incrementan la formación de radicales hidroperoxilos que secuestran los radicales hidroxilo y disminuyen la mineralización. Estos resultados hacen muy promisoria esta tecnología en el abatimiento de los contaminantes orgánicos en matrices acuosas hospitalarias.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/POAFoto-FentonMineralizaciónCOTCarga orgánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Mineralización de la carga orgánica contenido en matrices acuosas hospitalarias mediante proceso foto-fentoninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaMaestra en Ingeniería Ambientalhttps://orcid.org/0000-0001-7798-874819817308521287Eufracio Arias, WilderUscamayta Verastegui, DavidRojas Quinto, AndrésOsorio López, IvánVillavicencio Ramos, Félixhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro76442942LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8008/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT 010ˍ76442942ˍM.pdf.jpgT 010ˍ76442942ˍM.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7308http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8008/3/T%20010%cb%8d76442942%cb%8dM.pdf.jpgd93f040614db13f031e650d24f8815d1MD53ORIGINALT 010ˍ76442942ˍM.pdfT 010ˍ76442942ˍM.pdfapplication/pdf1160609http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8008/1/T%20010%cb%8d76442942%cb%8dM.pdf247d16395203b05ac92527460265f6d0MD5120.500.12894/8008oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/80082022-07-31 03:00:59.915DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.967562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).