Proceso foto - fenton para la degradación de color del efluente de la industria textil

Descripción del Articulo

La industria textil es, después de la industria del petróleo, la segunda industria más contaminante del medio ambiente, y sobre todo no se tienen tanta conciencia sobre ello. Las aguas residuales textiles contienen tintes mezclados con varios contaminantes en una variedad de rangos, estas aguas pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Rodriguez, Fabiola Susan, Olortico Soto, Stefany Deyse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5344
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso foto
Fenton
Degradaciòn
kindustria textil
Descripción
Sumario:La industria textil es, después de la industria del petróleo, la segunda industria más contaminante del medio ambiente, y sobre todo no se tienen tanta conciencia sobre ello. Las aguas residuales textiles contienen tintes mezclados con varios contaminantes en una variedad de rangos, estas aguas pueden ser examinados utilizando efluentes textiles reales o con aguas residuales artificiales que tengan características que coincidan con las descargas típicas de las fábricas textiles. En este estudio de investigación se preparó una muestra sintética de agua textil con colorante rojo moderdirect supra 4B, al cual se realizó con los compuestos característicos de un efluente sintético del proceso de tintura, además se determinó el tiempo de residencia y la relación H2O2 con el Fe(II) en la remoción de colorante Rojo Moderdirect Supra 4B mediante el proceso de Foto-Fenton; las variables independientes presentaron 3 niveles, estos son: 30 min, 60 min y 90 min para el tiempo de residencia y 8,4; 9,7; y 25,5 para la relación de H2O2/Fe(II). Para la experimentación se preparó 6, 75 L de agua residual textil sintética la cual fue tratado mediante el proceso foto-Fenton variando los parámetros de tiempo de agitación y relación entre H2O2/Fe , según diseño experimental; después de los tratamientos con el proceso Foto-Fenton se determinó el tiempo de residencia de 90 min que provocó mayores porcentajes de remoción de color de 99,743 %, asimismo se determinó la relación el peróxido de hidrógeno con el sulfato de hierro que redujo la concentración de colorante desde 100 ppm hasta 0,26 ppm a una relación de 17,0 obteniéndose un porcentaje de remoción máximo, asimismo se concluyó que el efecto del pH tiene un efecto significativo en el potencial de oxidación de radicales OH∙, en el presente trabajo se trabajó con un pH inicial de 7,0. Se caracterizó el agua sintética tratada, la cual mostró parámetros de DBO, DQO <5, sólidos totales <1,0 y conductividad de 326,5 5 uS/cm, concluyéndose que el proceso foto-Fenton es muy efectivo en el tratamiento de aguas residuales de tintura de colorantes reactivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).