Factores relacionados al embarazo ectópico en altura en el hospital nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud Huancayo en el periodo 2014

Descripción del Articulo

INTRODUCCION: El Embarazo Ectópico (EE) constituye actualmente un problema de salud pública. Es una condición de tal gravedad que compromete la vida. Su número se ha incrementado 6 veces en las últimas 2 décadas y actualmente registra aproximadamente el 2% del total de embarazos. Determinar sus fact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltrán Baquerizo Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/455
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo ectópico
Factores de riesgo
Caso
Control
Descripción
Sumario:INTRODUCCION: El Embarazo Ectópico (EE) constituye actualmente un problema de salud pública. Es una condición de tal gravedad que compromete la vida. Su número se ha incrementado 6 veces en las últimas 2 décadas y actualmente registra aproximadamente el 2% del total de embarazos. Determinar sus factores de riesgo nos permite identificar y hacer un seguimiento más estrecho durante la etapa preconcepcional y control prenatal. OBJETIVOS: Determinar los Factores relacionados al Embarazo Ectópico en altura en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSALUD Huancayo en el Período 2014. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de casos y controles de enero a diciembre del 2014. Se tuvo 156 pacientes; 52 casos de gestantes con diagnóstico de Embarazo Ectópico en el grupo estudio y 104 controles de gestantes con embarazo normal escogidas al azar. Los datos fueron recogidos por encuesta y revisión de historia clínica con el fin de analizar características sociodemográficas, obstétricas, ginecológicas y antecedentes patológicos. Se emplearon los estadígrafos de porcentaje, prueba de independencia chi cuadrado y Odds Ratio. RESULTADOS: En nuestro estudio los factores de riesgo significativos relacionados fueron: ta edad de 41-45 años tiene un (OR=7,3) en relación a una edad de 26-30 años, la edad 16-20años tiene un (OR=4.2) en relación a una edad de 26-30 años y la edad de 21-25 años tiene un (OR=2,6) en relación a una edad de 26-30 años. Las solteras tienen un (OR=3,4) en relación a las convivientes y las casadas tienen un (OR=3,2) en relación a las convivientes. Las primíparas tienen un (OR=5,4) en relación a las nulíparas. El uso de anticonceptivos tiene un OR=2,2 en relación a su no uso. El no tener antecedentes ginecológicos tiene un OR=2,0 en relación a tener antecedentes ginecológicos CONCLUSIONES: los factores relacionados al embarazo ectópico fueron edad entre 41-45,16-20 y 21-25 años; estado civil solteras y casadas; primíparas, uso de anticonceptivos y antecedentes ginecológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).