Impacto del programa nacional pensión 65 en los beneficiarios del Distrito de El Carmen, Churcampa Huancavelica 2020

Descripción del Articulo

La tesis describe el impacto del Programa Nacional Pensión 65 en los beneficiarios del distrito de El Carmen Churcampa Huancavelica. A través de una metodología cualitativa, de tipo básico, nivel descriptivo y de diseño no experimental; se analizó la percepción de 65 beneficiarios en relación con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sáenz Condori, Michael Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8525
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Programa
Beneficiarios
Pensión 65
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La tesis describe el impacto del Programa Nacional Pensión 65 en los beneficiarios del distrito de El Carmen Churcampa Huancavelica. A través de una metodología cualitativa, de tipo básico, nivel descriptivo y de diseño no experimental; se analizó la percepción de 65 beneficiarios en relación con el impacto del programa. Los resultados muestran que el programa tiene unos impactos tanto positivos como negativos en la cultura alimentaria, debidos al incremento del ingreso económico puesto que los beneficiarios usan los incentivos para comprar alimentos También, impacta en la cultura sanitaria debido a que Pensión 65 obliga a sus beneficiarios acceder al Sistema Integral de Salud; mientras que la cultura educativa es afectada debido a que los hijos de los beneficiarios están obligados a llevar a sus hijos a la escuela. En cuanto, la cultura organizacional es afectada puesto que Pensión 65 introduce nuevos patrones de comportamiento organizacional. Los beneficiarios perciben que el Programa Juntos impacta favorablemente en la calidad de la vida de los beneficiarios de El Carmen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).