Factores socioculturales y la masculinidad hegemónica en familias de líderes comunales, distrito de Paucará, Huancavelica - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como enfoque el método cualitativo. El problema general es: ¿Cuáles son los factores sociales y culturales que inciden en la construcción de la masculinidad hegemónica en líderes comunales, distrito de Paucará- Huancavelica 2021?. El objetivo que orientó el análisis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9371 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioculturales masculinidad hegemónica dominación patriarcal líderes comunales machismo crianza estereotipada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
id |
UNCP_00f63c519f8ab76c765cfa572fdfb268 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9371 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioculturales y la masculinidad hegemónica en familias de líderes comunales, distrito de Paucará, Huancavelica - 2021 |
title |
Factores socioculturales y la masculinidad hegemónica en familias de líderes comunales, distrito de Paucará, Huancavelica - 2021 |
spellingShingle |
Factores socioculturales y la masculinidad hegemónica en familias de líderes comunales, distrito de Paucará, Huancavelica - 2021 Pastrana Salazar, Rossy Julissa Factores socioculturales masculinidad hegemónica dominación patriarcal líderes comunales machismo crianza estereotipada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
title_short |
Factores socioculturales y la masculinidad hegemónica en familias de líderes comunales, distrito de Paucará, Huancavelica - 2021 |
title_full |
Factores socioculturales y la masculinidad hegemónica en familias de líderes comunales, distrito de Paucará, Huancavelica - 2021 |
title_fullStr |
Factores socioculturales y la masculinidad hegemónica en familias de líderes comunales, distrito de Paucará, Huancavelica - 2021 |
title_full_unstemmed |
Factores socioculturales y la masculinidad hegemónica en familias de líderes comunales, distrito de Paucará, Huancavelica - 2021 |
title_sort |
Factores socioculturales y la masculinidad hegemónica en familias de líderes comunales, distrito de Paucará, Huancavelica - 2021 |
author |
Pastrana Salazar, Rossy Julissa |
author_facet |
Pastrana Salazar, Rossy Julissa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Salcedo, Américo David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pastrana Salazar, Rossy Julissa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioculturales masculinidad hegemónica dominación patriarcal líderes comunales machismo crianza estereotipada |
topic |
Factores socioculturales masculinidad hegemónica dominación patriarcal líderes comunales machismo crianza estereotipada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
description |
La presente investigación, tiene como enfoque el método cualitativo. El problema general es: ¿Cuáles son los factores sociales y culturales que inciden en la construcción de la masculinidad hegemónica en líderes comunales, distrito de Paucará- Huancavelica 2021?. El objetivo que orientó el análisis en este estudio es: Analizar los factores sociales y culturales que influyen en la construcción de la masculinidad hegemónica en los líderes comunales del distrito de Paucará- Huancavelica. La conjetura general que resulta del proceso de investigación es: Los factores socioculturales que predominan en la representación de la masculinidad hegemónica son: la participación económica responsabilizada al hombre, las relaciones de subordinación de la mujer al hombre, creencia basada en estereotipos y las relaciones de hombría con amistades. La investigación es de tipo básico, y del nivel descriptivo. Los resultados obtenidos, en la presente investigación, es: en las familias de los líderes comunales prevalecen una masculinidad hegemónica tradicional, la misma que repercute en la educación de los hijos, y trasciende en ellos al constituir una nueva familia que se rige básicamente en la cultura patriarcal, donde los hombres definen las diversas acciones que emprenden los miembros de familia. Las conclusiones, del presente estudio, sostienen que: las familias recrean patrones culturales hegemónicamente masculinas en las relaciones de género, que se evidencia entre parejas y de padres a hijos. En efecto, los hijos al ser parte de este entorno reproducen en la vida cotidiana relaciones de dominación, y las decisiones que asumen en el hogar son los varones, sus opiniones prevalecen antes que la de la mujer. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-05T00:47:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-05T00:47:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9371 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9371 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9371/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9371/3/T010_77684791_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9371/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9371/5/Reporte%20de%20Similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9371/6/T010_77684791_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9371/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9371/8/Reporte%20de%20Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 763410020b0a1e891effec43d1053089 4e32d3e4106ee1ac26efe48894a89ee1 eae96fb74eed372ae927b83acdefcd0c eb68a37c5d37359bbedc9185a1a4b602 f2e73e8c3e3c9d2279f1e27d190e724f 01e76e415d0dbe551ce8e8d3eae70ccc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892562009096192 |
spelling |
Meza Salcedo, Américo DavidPastrana Salazar, Rossy Julissa2023-08-05T00:47:15Z2023-08-05T00:47:15Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9371La presente investigación, tiene como enfoque el método cualitativo. El problema general es: ¿Cuáles son los factores sociales y culturales que inciden en la construcción de la masculinidad hegemónica en líderes comunales, distrito de Paucará- Huancavelica 2021?. El objetivo que orientó el análisis en este estudio es: Analizar los factores sociales y culturales que influyen en la construcción de la masculinidad hegemónica en los líderes comunales del distrito de Paucará- Huancavelica. La conjetura general que resulta del proceso de investigación es: Los factores socioculturales que predominan en la representación de la masculinidad hegemónica son: la participación económica responsabilizada al hombre, las relaciones de subordinación de la mujer al hombre, creencia basada en estereotipos y las relaciones de hombría con amistades. La investigación es de tipo básico, y del nivel descriptivo. Los resultados obtenidos, en la presente investigación, es: en las familias de los líderes comunales prevalecen una masculinidad hegemónica tradicional, la misma que repercute en la educación de los hijos, y trasciende en ellos al constituir una nueva familia que se rige básicamente en la cultura patriarcal, donde los hombres definen las diversas acciones que emprenden los miembros de familia. Las conclusiones, del presente estudio, sostienen que: las familias recrean patrones culturales hegemónicamente masculinas en las relaciones de género, que se evidencia entre parejas y de padres a hijos. En efecto, los hijos al ser parte de este entorno reproducen en la vida cotidiana relaciones de dominación, y las decisiones que asumen en el hogar son los varones, sus opiniones prevalecen antes que la de la mujer.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Factores socioculturalesmasculinidad hegemónicadominación patriarcallíderes comunalesmachismocrianza estereotipadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00Factores socioculturales y la masculinidad hegemónica en familias de líderes comunales, distrito de Paucará, Huancavelica - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUSociologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de SociologíaLicenciada en Sociologíahttps://orcid.org/0000-0003-4095-279704015800314086Meza Salcedo, Américo DavidHurtado Meza, MaximoBalbin Landeo, Luisabel Elvirahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional77684791LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9371/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_77684791_T.pdfT010_77684791_T.pdfapplication/pdf947734http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9371/3/T010_77684791_T.pdf763410020b0a1e891effec43d1053089MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf128554http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9371/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf4e32d3e4106ee1ac26efe48894a89ee1MD54Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf3766997http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9371/5/Reporte%20de%20Similitud.pdfeae96fb74eed372ae927b83acdefcd0cMD55THUMBNAILT010_77684791_T.pdf.jpgT010_77684791_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6575http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9371/6/T010_77684791_T.pdf.jpgeb68a37c5d37359bbedc9185a1a4b602MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8993http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9371/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgf2e73e8c3e3c9d2279f1e27d190e724fMD57Reporte de Similitud.pdf.jpgReporte de Similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4845http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9371/8/Reporte%20de%20Similitud.pdf.jpg01e76e415d0dbe551ce8e8d3eae70cccMD5820.500.12894/9371oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/93712024-07-21 16:04:37.884DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.025902 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).