Factores socioculturales y la masculinidad hegemónica en familias de líderes comunales, distrito de Paucará, Huancavelica - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como enfoque el método cualitativo. El problema general es: ¿Cuáles son los factores sociales y culturales que inciden en la construcción de la masculinidad hegemónica en líderes comunales, distrito de Paucará- Huancavelica 2021?. El objetivo que orientó el análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastrana Salazar, Rossy Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9371
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioculturales
masculinidad hegemónica
dominación patriarcal
líderes comunales
machismo
crianza estereotipada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como enfoque el método cualitativo. El problema general es: ¿Cuáles son los factores sociales y culturales que inciden en la construcción de la masculinidad hegemónica en líderes comunales, distrito de Paucará- Huancavelica 2021?. El objetivo que orientó el análisis en este estudio es: Analizar los factores sociales y culturales que influyen en la construcción de la masculinidad hegemónica en los líderes comunales del distrito de Paucará- Huancavelica. La conjetura general que resulta del proceso de investigación es: Los factores socioculturales que predominan en la representación de la masculinidad hegemónica son: la participación económica responsabilizada al hombre, las relaciones de subordinación de la mujer al hombre, creencia basada en estereotipos y las relaciones de hombría con amistades. La investigación es de tipo básico, y del nivel descriptivo. Los resultados obtenidos, en la presente investigación, es: en las familias de los líderes comunales prevalecen una masculinidad hegemónica tradicional, la misma que repercute en la educación de los hijos, y trasciende en ellos al constituir una nueva familia que se rige básicamente en la cultura patriarcal, donde los hombres definen las diversas acciones que emprenden los miembros de familia. Las conclusiones, del presente estudio, sostienen que: las familias recrean patrones culturales hegemónicamente masculinas en las relaciones de género, que se evidencia entre parejas y de padres a hijos. En efecto, los hijos al ser parte de este entorno reproducen en la vida cotidiana relaciones de dominación, y las decisiones que asumen en el hogar son los varones, sus opiniones prevalecen antes que la de la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).