Masculinidad hegemónica en docentes escolares de instituciones educativas públicas de dos distritos de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comparar la Masculinidad Hegemónica entre los docentes, hombres y mujeres, de colegios públicos de dos distritos con menor y mayor incidencia de violencia de género respectivamente, a través de un estudio de diseño no experimental, transversal y de alcanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sugaya Tovar, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Masculinidad hegemónica
Docentes escolares
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comparar la Masculinidad Hegemónica entre los docentes, hombres y mujeres, de colegios públicos de dos distritos con menor y mayor incidencia de violencia de género respectivamente, a través de un estudio de diseño no experimental, transversal y de alcance descriptivo-comparativo. Las muestras estuvieron conformadas por 50 y 175 docentes con edades entre los 25 años y 67 años. Para medir la variable de estudio se desarrolló una escala ad hoc, que demostró índices adecuados de confiabilidad (α = .93 y w=.95) y validez de constructo. El análisis factorial exploratorio mostró una estructura de cuatro factores que explicaron el 59.1% de la varianza: Justificación social masculina, Expectativas sociales sobre la mujer, Expresión Emocional Masculina y Homofobia, las cuales se ajustan al marco teórico de referencia. Los resultados señalaron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) entre de puntuación de la variable Masculinidad Hegemónica entre los distritos de menor y mayor incidencia de violencia de género, siendo mayor en este último. Estas diferencias descansan principalmente en las características de expresión emocional masculina y homofobia, y en menor grado en justificación social masculina y expectativas sociales sobre la mujer. Asimismo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) entre la variable Masculinidad Hegemónica y todas sus dimensiones con el sexo en la muestra del distrito con mayor incidencia de violencia de género. Se discuten los resultados en función al contexto y las limitaciones del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).