Situación sociofamiliar y estado nutricional en el adulto mayor del centro de salud Huambos, Chota – 2023.
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo relacionar la situación sociofamiliar y el estado nutricional en el adulto mayor del Centro de Salud Huambos, Chota – 2023. Fue un estudio relacional, de diseño no experimental y de corte trasversal, ejecutado con 90 adultos mayores; la técnica utilizada fue la encuesta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/445 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14142/445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Situación sociofamiliar Estado nutricional Adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo relacionar la situación sociofamiliar y el estado nutricional en el adulto mayor del Centro de Salud Huambos, Chota – 2023. Fue un estudio relacional, de diseño no experimental y de corte trasversal, ejecutado con 90 adultos mayores; la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumentos la Escala de Valoración Sociofamiliar (EVSF) y la valoración nutricional del adulto mayor según el MINSA. Los resultados obtenidos indican que las características sociales y demográficas más frecuentes en la población de adultos mayores fueron las siguientes: el grupo etario más representativo fue el de 60 a 69 años, con un 36,7% de la muestra; el 54,4% de los participantes fueron mujeres; el 52,2% estaban casados y 52,2% fueron iletrados. En cuanto a la Escala de Valoración Sociofamiliar, se encontró que el 62,2% de las personas mayores tenían riesgo social, mientras que el 8,9% presentaba problemas sociales. En cuanto al estado nutricional, se demostró que el 30% de los adultos mayores presentó delgadez, el 10% obesidad y el 6,7% sobrepeso. Conclusión: Al relacionar las variables, no se encontró una relación significativa entre la situación sociofamiliar y el estado nutricional de los adultos mayores (p-valor 0,918), estos resultados sugieren que otros factores pueden influir en el estado nutricional y se deben realizar estudios adicionales para profundizar en el tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).