Mermas de combustibles y su relación con la rentabilidad de la Empresa Grifo Tumán S.A.C., Periodo 2020 – 2021.
Descripción del Articulo
Para toda organización que desea mantenerse en el mercado y ser competitiva es muy importante la rentabilidad, de ello depende su continuidad en el mercado y en el logro de sus objetivos a corto y largo plazo. Para ello se debe disminuir los riesgos y gastos que se pudiesen generar de las actividade...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/507 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14142/507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mermas Combustibles Viabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Para toda organización que desea mantenerse en el mercado y ser competitiva es muy importante la rentabilidad, de ello depende su continuidad en el mercado y en el logro de sus objetivos a corto y largo plazo. Para ello se debe disminuir los riesgos y gastos que se pudiesen generar de las actividades de la entidad; para las empresas de comercialización de combustibles estos riesgos y gastos se le conocen como mermas, las cuales se producen a diario. En la presente investigación se planteó como pregunta general ¿Se relacionan las mermas de combustibles con la rentabilidad de la Empresa Grifo Tumán S.A.C., periodo 2020 - 2021? se planteó como objetivo general determinar la relación de las mermas de combustibles con la rentabilidad de la Empresa Grifo Tumán S.A.C., periodo 2020-2021. La investigación utilizó el método hipotético deductivo, fue básica, de diseño no experimental, transversal correlacional y de enfoque cuantitativo; la población y la muestra estuvo conformada por 10 colaboradores de la empresa, así como por los estados financieros de los periodos 2020 y 2021; para la recolección de información se utilizó como técnicas la encuesta y el análisis documental, y como instrumentos el cuestionario y la ficha de análisis documental. Obteniendo como resultados que las mermas de combustibles no se gestionan de manera correcta, teniendo un nivel de mermas alto, representado por el 50%, las mermas administrativas tienen un nivel alto del 50%, las mermas operativas y ambientales tienen un nivel alto del 80%, lo que evidencia que no se están gestionando de manera correcta las mermas de combustibles que se presentan en la empresa, las cuales repercuten en la rentabilidad. Se concluye que las mermas de combustibles se relacionan de manera inversa con la rentabilidad de la Empresa, obteniendo como resultado a través del Coeficiente de Correlación de Spearman -0.655, demostrando una relación negativa moderada entre las variables, con un valor de significancia de 0.040, aceptándose la hipótesis alterna que las mermas de combustibles se relacionan con la rentabilidad de la Empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).