Merma de combustible G-84 y su relación con el impuesto a la renta anual en los grifos del distrito de Tambopata 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida se relaciona la merma de combustible G-84 originadas en la operacionalización y el factor climatológico con el Impuesto a la Renta anual de los grifos del distrito de Tambopata en el año 2016. En su mayoría l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Fernandez, Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Merma combustible
Impuesto a la renta
Rentabilidad
Tambopata
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar en qué medida se relaciona la merma de combustible G-84 originadas en la operacionalización y el factor climatológico con el Impuesto a la Renta anual de los grifos del distrito de Tambopata en el año 2016. En su mayoría los grifos presentan este problema de merma que afectan y distorsionan sus estados financieros y su rentabilidad, por consiguiente, a este trabajo de investigación le respalda la debida literatura, normas legales y algunas opiniones de expertos en la materia de investigación. La población está conformada por 29 grifos del distrito de Tambopata y la muestra es la misma, se utilizó las encuestas las cuales fueron aplicadas a los administradores o encargados de cada grifo. Así mismo estas fueron ingresadas al SPSS 2.22 arrojando resultados óptimos. Nuestras conclusiones son en base a los objetivos e hipótesis planteados donde debíamos relacionar la variable merma de combustible G-84 y dimensiones con el Impuesto a la renta anual. De tal forma que también contrastamos con la realidad que se percibió en el momento. Las recomendaciones están relacionadas con nuestras conclusiones, como por ejemplo se recomendó la protección del ambiente donde se almacena el combustible, capacitación al empleado que despacha el combustible y las formas de recepción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).