Efectividad del programa Ejerfis-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota Cajamarca – 2017

Descripción del Articulo

La prediabetes es una condición que precede a la diabetes y puede estar instaurada en los individuos por muchos años, sin ser detectada. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del programa EJERFIS-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota. Se trabajó con 50 usua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Fiestas, Richard Williams, Asenjo Alarcón, José Ander
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Diabetes
Pacientes
Cuidado de enfermería
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNCH_7cac5ebac7c5b1d66073f55209c1b79c
oai_identifier_str oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/287
network_acronym_str UNCH
network_name_str UNACH-Institucional
repository_id_str 4826
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectividad del programa Ejerfis-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota Cajamarca – 2017
title Efectividad del programa Ejerfis-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota Cajamarca – 2017
spellingShingle Efectividad del programa Ejerfis-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota Cajamarca – 2017
Hernández Fiestas, Richard Williams
Enfermería
Diabetes
Pacientes
Cuidado de enfermería
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Efectividad del programa Ejerfis-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota Cajamarca – 2017
title_full Efectividad del programa Ejerfis-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota Cajamarca – 2017
title_fullStr Efectividad del programa Ejerfis-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota Cajamarca – 2017
title_full_unstemmed Efectividad del programa Ejerfis-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota Cajamarca – 2017
title_sort Efectividad del programa Ejerfis-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota Cajamarca – 2017
author Hernández Fiestas, Richard Williams
author_facet Hernández Fiestas, Richard Williams
Asenjo Alarcón, José Ander
author_role author
author2 Asenjo Alarcón, José Ander
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Fiestas, Richard Williams
Asenjo Alarcón, José Ander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Enfermería
Diabetes
Pacientes
Cuidado de enfermería
Chota
Cajamarca
topic Enfermería
Diabetes
Pacientes
Cuidado de enfermería
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La prediabetes es una condición que precede a la diabetes y puede estar instaurada en los individuos por muchos años, sin ser detectada. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del programa EJERFIS-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota. Se trabajó con 50 usuarios con prediabetes, seleccionados a partir de una muestra de 123 participantes. El estudio fue aplicativo, prospectivo, longitudinal. Los resultados promedio obtenidos de los usuarios son: Índice de masa corporal (IMC) 29,24 Kg/m2, perímetro abdominal (PA) en varones 99,73 cm y en mujeres 97,54 cm, actividad física (AF) 33 min / semana, presión arterial sistólica (PAS) 129 mmHg y presión arterial diastólica (PAD) 82 mmHg, colesterol total (C-total) 171,57 mg/dl, triglicéridos (TGC) 151,91 mg/dl; la frecuencia de prediabetes al inicio del programa fue de 40,65% y al finalizar de 24%; los promedios de glucosa en ayunas presentan una tendencia descendente, los promedios de colesterol y triglicéridos presentan fluctuaciones de ascenso y descenso. Al finalizar el programa 38 participantes ya no presentan la condición de prediabetes. Se concluye diferencias significativas favorables para los usuarios en las medidas antes – después de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) (p = 0,000); por lo tanto el programa EJERFIS-D fue efectivo en la disminución de la prediabetes en los usuarios estudiados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/26/2018 15:37
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/26/2018 15:37
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Hernández, R. y Asenjo, J. (2018). Efectividad del programa Ejerfis-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota Cajamarca – 2017. [Informe final de investigación]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14142/287
identifier_str_mv Hernández, R. y Asenjo, J. (2018). Efectividad del programa Ejerfis-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota Cajamarca – 2017. [Informe final de investigación]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.14142/287
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Chota
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNACH-Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron:UNACH
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron_str UNACH
institution UNACH
reponame_str UNACH-Institucional
collection UNACH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/fbf8a76d-b9da-4679-bc58-b19e4ed45a38/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/f8ad5ec5-a6d9-4b48-af8a-2734e85cc162/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2af9862857f70b0b9201c18b9f90c59a
2fea7906796823fc12fd72044f6f2883
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNACH
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846705161130475520
spelling Hernández Fiestas, Richard WilliamsAsenjo Alarcón, José Ander9/26/2018 15:379/26/2018 15:372018Hernández, R. y Asenjo, J. (2018). Efectividad del programa Ejerfis-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota Cajamarca – 2017. [Informe final de investigación]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.14142/287La prediabetes es una condición que precede a la diabetes y puede estar instaurada en los individuos por muchos años, sin ser detectada. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del programa EJERFIS-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota. Se trabajó con 50 usuarios con prediabetes, seleccionados a partir de una muestra de 123 participantes. El estudio fue aplicativo, prospectivo, longitudinal. Los resultados promedio obtenidos de los usuarios son: Índice de masa corporal (IMC) 29,24 Kg/m2, perímetro abdominal (PA) en varones 99,73 cm y en mujeres 97,54 cm, actividad física (AF) 33 min / semana, presión arterial sistólica (PAS) 129 mmHg y presión arterial diastólica (PAD) 82 mmHg, colesterol total (C-total) 171,57 mg/dl, triglicéridos (TGC) 151,91 mg/dl; la frecuencia de prediabetes al inicio del programa fue de 40,65% y al finalizar de 24%; los promedios de glucosa en ayunas presentan una tendencia descendente, los promedios de colesterol y triglicéridos presentan fluctuaciones de ascenso y descenso. Al finalizar el programa 38 participantes ya no presentan la condición de prediabetes. Se concluye diferencias significativas favorables para los usuarios en las medidas antes – después de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) (p = 0,000); por lo tanto el programa EJERFIS-D fue efectivo en la disminución de la prediabetes en los usuarios estudiados.ÍNDICE CAPÍTULO I .................................................................................................................................. 6 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 6 CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 9 MARCO TEÓRICO........................................................................................................................ 9 2.1. Antecedentes de la investigación.................................................................................. 9 2.2. Bases teóricas............................................................................................................. 13 2.2.2. Programa EJERFIS-D ............................................................................................ 13 2.2.3. Prediabetes............................................................................................................. 18 CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 23 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN................................................................................. 23 3.1. Ámbito de estudio........................................................................................................ 23 3.2. Material y método de investigación............................................................................. 23 3.2.1. Diseño de investigación.......................................................................................... 23 3.2.2. Población, muestra y muestreo .............................................................................. 23 3.2.3. Material y equipos utilizados................................................................................... 24 3.2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................. 24 3.2.5. Procedimiento de recolección de datos.................................................................. 25 3.3. Análisis de datos ......................................................................................................... 26 CAPÍTULO IV.............................................................................................................................. 27 RESULTADOS............................................................................................................................ 27 4.1. Presentación de resultados......................................................................................... 27 4.1.1. Factores de riesgo modificables condicionantes de prediabetes en los ciudadanos en estudio ............................................................................................................... 27 4.1.2. Proporción de prediabetes en los sujetos evaluados al inicio del programa EJERFIS-D ............................................................................................................. 28 4.1.3. Proporción de prediabetes en los usuarios participantes al finalizar el programa EJERFIS-D ............................................................................................................. 28 4.1.4. Monitoreo periódico de los factores de riesgo bioquímicos, en los usuarios participantes del programa EJERFIS-D ................................................................. 29 4.1.5. Control de la efectividad del programa EJERFIS-D en la disminución de prediabetes en los usuarios estudiados ................................................................. 30 4.1.6. Efectividad del programa EJERFIS-D en la disminución de la prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota – 2017 .................................................................. 32 4.2. Discusión..................................................................................................................... 33 4.2.1. Factores de riesgo modificables condicionantes de prediabetes en los ciudadanos en estudio ............................................................................................................... 33 5 4.2.2. Proporción de prediabetes en los sujetos evaluados al inicio del programa EJERFIS-D ............................................................................................................. 34 4.2.3. Proporción de prediabetes en los usuarios participantes al finalizar el programa EJERFIS-D ............................................................................................................. 35 4.2.4. Monitoreo periódico de los factores de riesgo bioquímicos, en los usuarios participantes del programa EJERFIS-D ................................................................. 36 4.2.5. Control de la efectividad del programa EJERFIS-D en la disminución de prediabetes en los usuarios estudiados ................................................................. 38 4.2.6. Efectividad del programa EJERFIS-D en la disminución de la prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota – 2017 .................................................................. 39 CONCLUSIONES........................................................................................................................ 40 RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 41 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................ 42 ANEXOS ..................................................................................................................................... 47 CUADRO DE PRESUPUESTO ASIGNADO Y APROBADO CON RESOLUCIÓN ................... 54 ARTÍCULO CIENTÍFICO............................................................................................................. 55application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de ChotaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EnfermeríaDiabetesPacientesCuidado de enfermeríaChotaCajamarcahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Efectividad del programa Ejerfis-D en prediabetes en usuarios de la ciudad de Chota Cajamarca – 2017info:eu-repo/semantics/technicalDocumentationinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNACH-Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Chotainstacron:UNACHORIGINALEjerfis.pdfEjerfis.pdfapplication/pdf2269413https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/fbf8a76d-b9da-4679-bc58-b19e4ed45a38/download2af9862857f70b0b9201c18b9f90c59aMD51THUMBNAILPortada287.pngPortada287.pngimage/png94135https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/f8ad5ec5-a6d9-4b48-af8a-2734e85cc162/download2fea7906796823fc12fd72044f6f2883MD5220.500.14142/287oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/2872022-09-26 21:35:17.876https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unach.edu.peRepositorio UNACHdspace-help@myu.edu
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).