Percepción de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sobre el cuidado enfermero. Servicio de medicina del Hospital José Soto Cadenillas. Chota-2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: Percepción de los Pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 sobre el Cuidado Enfermero. Servicio de Medicina del Hospital José Soto Cadenillas. Chota-2017; es de tipo cualitativa, exploratoria, con diseño fenomenológico empírico. El objetivo fue, comprender, explor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ducef Herrera, Melida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14142/133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Diabetes mellitus
Cuidado de enfermería
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: Percepción de los Pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 sobre el Cuidado Enfermero. Servicio de Medicina del Hospital José Soto Cadenillas. Chota-2017; es de tipo cualitativa, exploratoria, con diseño fenomenológico empírico. El objetivo fue, comprender, explorar y describir la percepción de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sobre el cuidado enfermero en dicha institución. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista semiestructurada, la muestra estuvo conformada por cinco pacientes con DM2 hospitalizados en el Servicio de Medicina, la edad de los participantes fue de 50 a 60 años, de ambos sexos con procedencia de zona urbana y rural, la estancia hospitalaria fue mínimo de 2 días. La interpretación se realizó mediante el análisis temático de los discursos obteniéndose 3 categorías. Categoría I: Apoyo emocional limitado. Categoría II: Falta de sensibilidad durante la atención. Categoría III: Comunicación inadecuada. La conclusión a la que llego el estudio fue que las personas con DM2 perciben un cuidado enfermero insensible, que les falta esa parte humana que satisfagan sus necesidades básicas en todas sus dimensiones; así mismo develan que la comunicación no está siendo valorada como el elemento clave de una relación facilitadora del crecimiento personal dejando de lado la importancia que tiene la educación en esta enfermedad, calificando al cuidado enfermero como no favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).