Evaluación del nivel de riesgo a inundación por desborde del río Jalqueño en la ciudad de Lajas, Chota, 2022.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de riesgo a inundación por desborde del río Jalqueño en la ciudad de Lajas, Chota. La metodología consistió en tomar como referencia el manual del CENEPRED (2015), aplicado a un trayecto de un (01) kilómetro del cauce del río Jalqueño,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/441 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14142/441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligrosidad Vulnerabilidad Inundación fluvial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de riesgo a inundación por desborde del río Jalqueño en la ciudad de Lajas, Chota. La metodología consistió en tomar como referencia el manual del CENEPRED (2015), aplicado a un trayecto de un (01) kilómetro del cauce del río Jalqueño, empezando desde su confluencia en el río Chotano hacia aguas arriba. Se realizó el levantamiento topográfico con estación total y se elaboró una encuesta aplicada a 85 familias de un total de 386 ubicadas dentro de un área de 23.10 hectáreas. Se utilizó data de precipitaciones máximas de 24 horas de la estación meteorológica Chotano – Lajas, ubicada dentro de la microcuenca del río Jalqueño. El nivel de peligrosidad es alto a muy alto, variando de 23.1% a 32.4%, respectivamente, así como la vulnerabilidad es alta en un 49.7%. Por lo tanto, el riesgo de inundación fluvial es considerado alto (48.7%). Sin embargo, la particularidad de los resultados radica en que el nivel de riesgo alto se presentaría en los primeros 500 metros (0.000-0+500 Km), especialmente en el kilometraje 0+200 que cuenta con muros de contención y donde para un tiempo de retorno de 500 años el caudal superaría los 3 metros de altura y se desbordaría; el otro tramo (0+500 – 0+1000 Km), de ser el caso, sólo se presentarían probables inundaciones que afectarían sólo a terrenos agrícolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).