Plan de contingencia ante inundaciones por desborde del Río Chotano: Puente La Retama hasta La I.E.S. Anaximandro Vega, Lajas, 2023.

Descripción del Articulo

La inundación es un peligro natural que genera cuantiosas pérdidas humanas y económicas. El objetivo de la investigación fue elaborar el plan de contingencia ante inundaciones por desborde del río Chotano a partir del sector La Retama hasta la I.E.S. Anaximandro Vega en Lajas. El tipo de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Guevara, Willy Alexander, Ruiz Idrogo, Cristhian Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/531
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descolmatación
Muro de contención en voladizo
Riesgo de inundación fluvial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La inundación es un peligro natural que genera cuantiosas pérdidas humanas y económicas. El objetivo de la investigación fue elaborar el plan de contingencia ante inundaciones por desborde del río Chotano a partir del sector La Retama hasta la I.E.S. Anaximandro Vega en Lajas. El tipo de investigación fue básica y descriptiva. El método de trabajo consistió en el levantamiento topográfico de 2.648 Km del cauce del río Chotano desde el sector La Retama hasta la I.E. Anaximandro Vega. También se delimitó la subcuenca del río Chotano para determinar sus parámetros morfométricos y los caudales de aporte; se utilizó data de las estaciones meteorológicas Chota (50 años) y Chotano – Lajas (36 años), las que se ajustan a los modelos Gamma 3 parámetros y Gamma 2 parámetros. El modelamiento hidrológico se hizo a través del programa HEC- HMS, estimando caudales máximos en el punto de confluencia del río Jalqueño con el río Chotano: 627.70, 823.90, 901.10, 937.60 y 1069.10 m3/s, para diferentes tiempos de retorno: 10, 50, 100, 140 y 500 años, respectivamente. Con esta información se procedió a estimar el riesgo de inundación aplicando el Manual de INDECI. De esta manera, en función a que el riesgo de inundación es muy alto (28.77%) respecto al área de inundación, se propone la descolmatación del cauce del río en los kilómetros 0+000 a 1+600 y construcción de muros de contención a partir del Km 2+060 al 2+648, para un tiempo de retorno de 140 años, concluyendo que son las mejores propuestas para reducir y/o controlar los desbordes de las aguas pluviales extraordinarias del río chotano. En términos finales, se concluye que, las propuestas del Plan de Contingencias reducirían los efectos de las inundaciones en un 90.39%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).