Características endoscópicas e histológicas del cáncer gástrico en pacientes atendidos en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas Chota, 2019 - 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar las características endoscópicas e histológicas del cáncer gástrico en pacientes atendidos en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas, Chota 2019 – 2021. Estudio descriptivo, de diseño observacional y de corte trasversal, realizado con 50 pacientes diagnostic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodrigo Coronel, Flor Yuleysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer gástrico
Características endoscópicas
Características histológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar las características endoscópicas e histológicas del cáncer gástrico en pacientes atendidos en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas, Chota 2019 – 2021. Estudio descriptivo, de diseño observacional y de corte trasversal, realizado con 50 pacientes diagnosticados de cáncer gástrico; como técnica se utilizó el análisis documental y como instrumentos la Ficha de recolección de datos, la que permitió obtener información de las historias clínicas referente al cáncer gástrico. Resultados: el 38,0% de los pacientes con cáncer gástrico tuvieron de 70 años a más, 60,0% fueron varones, 42,0% agricultores, 48,0% casados, 68,0% de zona rural y 56,0% tienen tiempo de enfermedad menor a 6 meses; en las características endoscópicas se encontró: 46,0% de localización 1/3 medio del cuerpo del estómago y 58,0% con clasificación Borrman III; y las características histológicas más usuales fueron: de estirpe histológica adenocarcinoma 70,0% y de grado histológico expansivo 34,0%. Conclusión: El cáncer gástrico es frecuente en las personas mayores de 70 años a más, varones, agricultores, casados, de zona rural y con lapso de enfermedad menor a 6 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).