Mecanismos utilizados por los ingresantes a la Universidad Nacional Autónoma de Chota para adaptarse al contexto universitario Chota- 2017.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación de enfoque cualitativo exploratorio, de diseño fenomenológico empírico, transversal, tuvo como objetivo principal comprender los mecanismos que utilizan los ingresantes a la Universidad Nacional Autónoma de Chota para adaptarse al contexto universitario Chota 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlesso Rodas, Fanny Greis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14142/126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Adaptación del estudiante
Comportamiento del alumno
Rendimiento académico
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación de enfoque cualitativo exploratorio, de diseño fenomenológico empírico, transversal, tuvo como objetivo principal comprender los mecanismos que utilizan los ingresantes a la Universidad Nacional Autónoma de Chota para adaptarse al contexto universitario Chota 2017. La muestra estuvo constituida por 20 participantes voluntarios ingresantes a una de las 05 carreras profesionales que ofrece la UNACH previa firma del consentimiento informado a quienes se les aplicó un cuestionario que consta de 7 preguntas generales, utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista a profundidad semiestructurada y para el procesamiento de la información se utilizó el software atlas ti. Se obtuvieron 07 categorías concernientes a mecanismos de adaptación universitaria: Categoría 01¬: Vocación por la carrera; Categoría 02: Resiliencia; Categoría 03: Perseverancia; Categoría 04: Organización del tiempo; Categoría 05: Utilización de servicios universitarios; Categoría 06: Actividades extracurriculares; Categoría 07: Interrelaciones sociales; de la misma manera se obtuvieron 04 categorías correspondientes a dificultades de adaptación universitaria: Categoría 08: Falta de preparación adecuada; Categoría 09: Recursos económicos limitados; Categoría 10: Desapego afectivo familiar y Categoría 11: Falta de confianza para interrelacionarse. Llegando a la conclusión que la adaptación al contexto universitario ha significado un gran esfuerzo académico y un alto costo emocional y de resistencia para evitar ser desaprobados. Los mecanismos de adaptación se han orientado a una mayor dedicación y esfuerzo para lograr una mejor adaptación al contexto universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).