Caracterización del compost de los residuos orgánicos (frutas y verduras) del mercado mayorista Chota

Descripción del Articulo

La investigación planteó como objetivo caracterizar el compost elaborado a partir de residuos orgánicos (frutas y verduras) del mercado mayorista Chota. El estudio fue descriptivo correlacional, de diseño experimental, la muestra estuvo constituida por 960 kg de residuos sólidos, la técnica fue la o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Caruajulca, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14142/225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
Residuos orgánicos
Utilización de residuos
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La investigación planteó como objetivo caracterizar el compost elaborado a partir de residuos orgánicos (frutas y verduras) del mercado mayorista Chota. El estudio fue descriptivo correlacional, de diseño experimental, la muestra estuvo constituida por 960 kg de residuos sólidos, la técnica fue la observación y los instrumentos fueron pH-metro, termómetro digital y la ficha de registro. Los resultados de la investigación mostraron que durante el proceso de degradación de los residuos orgánicos [90 días] la temperatura máxima alcanzada fue de 34.2 °C para el T0, posteriormente, durante el proceso de maduración iniciado a partir del día 60 los tratamientos T3, T2, T0 y T1 mostraron una temperatura de 18 y 20 °C; el pH se mantuvo en un rango de +5 a ±7.5 y la humedad se mantuvo óptima. Asimismo, la calidad del compost de los cuatro tratamientos con relación a la Norma Chilena 2880 muestra un compost de clase A, cumpliendo los parámetros de pH, Nitrógeno, fosforo, potasio y la relación del C/N, sin embargo, la materia orgánica se encontró por debajo del valor mínimo establecido en la norma. Finalmente, las propiedades físico – químicas obtenidas del producto final en los cuatro tratamientos fue: pH neutro [+5.9 a ±7.2], materia orgánica [+10% a ±13.25%], potasio [+0.0016 a ±0.0020%], fósforo [+0.033 a ±0.034 %], Carbono [+18.28 % a ±19.65%] y Nitrógeno [+0.81% a ±1.064%], siendo de acuerdo a la prueba de Tukey los tratamientos con características más eficientes los tratamientos T1 y T2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).