Calidad del compost producidos a partir de residuos sólidos orgánicos municipales en el centro de protección ambiental Santa Cruz, ciudad de Concepción

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la calidad del compost a partir de residuos sólidos orgánicos municipales en el Centro de Protección Ambiental “Santa Cruz”, ciudad de Concepción, región Junín en base a los valores permisibles categorizados por la norma chilena 2880 y la norma mexicana 020....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ytavclerh Vargas, Clemente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4145
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
Residuos orgánicos
Calidad
Metales pesados
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la calidad del compost a partir de residuos sólidos orgánicos municipales en el Centro de Protección Ambiental “Santa Cruz”, ciudad de Concepción, región Junín en base a los valores permisibles categorizados por la norma chilena 2880 y la norma mexicana 020. Se aplicó la metodología recomendada por la Comisión de Normalización y Acreditación de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo. Se analizaron muestras de compost obtenidos a los cuatro y cinco meses de compostaje. La calidad del compost según las características físicas como el tamaño de las partículas; cantidad de plásticos, terrones y/o piedras, vidrios y metales, propágulos de malezas y contenido de humedad; se clasificó como Clase B para ambas normas; excepto el contenido de humedad que solo clasificó para la norma mexicana. Según las características químicas la conductividad eléctrica lo clasifica como Clase B para ambas normas; mientras que el nitrógeno, la madurez, cadmio, cobre, plomo y zinc clasificaron como Clase B según la norma chilena y para la norma mexicana también el potasio, C/N y el cromo para la misma clase. Y las características microbiológicas según ambas normas clasificaron como Clase B. Por lo tanto se concluye que la calidad del compost por sus características físicas, químicas y microbiológicas clasifica como Clase B en 64% y 50% según las normas chilena y mexicana respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).