Reducción de la carga orgánica en lixiviado estabilizado del botadero municipal de San Ramón mediante oxidación avanzada foto-fenton
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con la finalidad de reducir la carga orgánica presente en el lixiviado estabilizado del botadero municipal de San Ramón mediante oxidación avanzada Foto-Fenton. Este estudio se realizó con un colector parabólico solar basado en la ecuación X 2 =20y de 0.41 m 2 de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviado Oxidación avanzada Foto-Fenton Fotocatálisis Botadero municipal Relleno Sanitario Captador Parabólico Solar |
id |
UNAS_fb08c000487e84db82b1a93479787eb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1392 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reducción de la carga orgánica en lixiviado estabilizado del botadero municipal de San Ramón mediante oxidación avanzada foto-fenton |
title |
Reducción de la carga orgánica en lixiviado estabilizado del botadero municipal de San Ramón mediante oxidación avanzada foto-fenton |
spellingShingle |
Reducción de la carga orgánica en lixiviado estabilizado del botadero municipal de San Ramón mediante oxidación avanzada foto-fenton Mayorca Malpartida, Nelly Magaly Lixiviado Oxidación avanzada Foto-Fenton Fotocatálisis Botadero municipal Relleno Sanitario Captador Parabólico Solar |
title_short |
Reducción de la carga orgánica en lixiviado estabilizado del botadero municipal de San Ramón mediante oxidación avanzada foto-fenton |
title_full |
Reducción de la carga orgánica en lixiviado estabilizado del botadero municipal de San Ramón mediante oxidación avanzada foto-fenton |
title_fullStr |
Reducción de la carga orgánica en lixiviado estabilizado del botadero municipal de San Ramón mediante oxidación avanzada foto-fenton |
title_full_unstemmed |
Reducción de la carga orgánica en lixiviado estabilizado del botadero municipal de San Ramón mediante oxidación avanzada foto-fenton |
title_sort |
Reducción de la carga orgánica en lixiviado estabilizado del botadero municipal de San Ramón mediante oxidación avanzada foto-fenton |
author |
Mayorca Malpartida, Nelly Magaly |
author_facet |
Mayorca Malpartida, Nelly Magaly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Blas Matienzo, José Antonio López Villanueva, Antonio Emel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayorca Malpartida, Nelly Magaly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lixiviado Oxidación avanzada Foto-Fenton Fotocatálisis Botadero municipal Relleno Sanitario Captador Parabólico Solar |
topic |
Lixiviado Oxidación avanzada Foto-Fenton Fotocatálisis Botadero municipal Relleno Sanitario Captador Parabólico Solar |
description |
La presente investigación se realizó con la finalidad de reducir la carga orgánica presente en el lixiviado estabilizado del botadero municipal de San Ramón mediante oxidación avanzada Foto-Fenton. Este estudio se realizó con un colector parabólico solar basado en la ecuación X 2 =20y de 0.41 m 2 de área de colector solar y un tubo de borosilicato de 16 mm de diámetro. El proceso Foto-Fenton se conformó de peróxido de hidrógeno (H2O2) como oxidante, tricloruro férrico hexahidratado (FeCl36H2O) como catalizador y radiación solar como fuente fotónica. Se estableció un pH=3 como pH inicial del proceso, empleando un diseño de dos factores con tres niveles (factorial 3X3). En el factor relación molar se evaluaron dosis de 1:15, 1:25 y 1:35 de Fe:H2O2 y en el factor tiempo de exposición se evaluaron los periodos de 10, 20 y 30 minutos. Como resultado se obtuvo una tasa de remoción de materia orgánica de 90.71%, 94.38% y 92.67% para la relación molar de 1:25 de Fe:H2O2. De igual manera, un índice de remoción de 85.60%, 89.21% y 88.04% para la relación molar de 1:15 de Fe:H2O2. Por otro lado, para la relación molar de 1:35 de Fe:H2O2, se encontró una eficiencia de remoción de 86.02%, 87.92% y 87.15%. Se observó que la relación molar 1:25 de Fe:H2O2 con exposición solar de 20 minutos tiene la mayor eficiencia de remoción de materia orgánica, reduciendo además microorganismos bacterianos y fúngicos, del cual se obtuvo una reducción del 37% de bacterias y 50% en numeración de fungi. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-28T17:32:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-28T17:32:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
MMNM_2017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1392 |
identifier_str_mv |
MMNM_2017 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1392 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0be7a976-084d-4092-8ad2-96f9e565c3f3/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/62c699ae-c486-4c55-bc14-8a7c6338f3de/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a572d7a6-dd82-4dbb-a667-a1e0e3929e76/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/243ed049-1605-41fd-a666-6a7934e0a881/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f9f3e7d5-93a6-4462-85f8-85e89daa465c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/31ec5a9e-e64f-40d4-a9bf-b6eb003a6611/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c276202c-ad63-4010-98a2-da3a9d1c9a9b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
53be9afeab11687cdf75e895a6eff938 856bd4e765af3422ec31943668fef196 721b12a5fcec3675f8e4efa43b12407d 9de80a0cfec884b8c58b726ddb69b8ea c52066b9c50a8f86be96c82978636682 573e104c15a9f420c99dad8f12c0b364 7eb447403c2eb5a750cc53c7e7297ac5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066863514484736 |
spelling |
Blas Matienzo, José AntonioLópez Villanueva, Antonio EmelMayorca Malpartida, Nelly Magaly2019-06-28T17:32:11Z2019-06-28T17:32:11Z2017MMNM_2017https://hdl.handle.net/20.500.14292/1392La presente investigación se realizó con la finalidad de reducir la carga orgánica presente en el lixiviado estabilizado del botadero municipal de San Ramón mediante oxidación avanzada Foto-Fenton. Este estudio se realizó con un colector parabólico solar basado en la ecuación X 2 =20y de 0.41 m 2 de área de colector solar y un tubo de borosilicato de 16 mm de diámetro. El proceso Foto-Fenton se conformó de peróxido de hidrógeno (H2O2) como oxidante, tricloruro férrico hexahidratado (FeCl36H2O) como catalizador y radiación solar como fuente fotónica. Se estableció un pH=3 como pH inicial del proceso, empleando un diseño de dos factores con tres niveles (factorial 3X3). En el factor relación molar se evaluaron dosis de 1:15, 1:25 y 1:35 de Fe:H2O2 y en el factor tiempo de exposición se evaluaron los periodos de 10, 20 y 30 minutos. Como resultado se obtuvo una tasa de remoción de materia orgánica de 90.71%, 94.38% y 92.67% para la relación molar de 1:25 de Fe:H2O2. De igual manera, un índice de remoción de 85.60%, 89.21% y 88.04% para la relación molar de 1:15 de Fe:H2O2. Por otro lado, para la relación molar de 1:35 de Fe:H2O2, se encontró una eficiencia de remoción de 86.02%, 87.92% y 87.15%. Se observó que la relación molar 1:25 de Fe:H2O2 con exposición solar de 20 minutos tiene la mayor eficiencia de remoción de materia orgánica, reduciendo además microorganismos bacterianos y fúngicos, del cual se obtuvo una reducción del 37% de bacterias y 50% en numeración de fungi.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASLixiviadoOxidación avanzadaFoto-FentonFotocatálisisBotadero municipalRelleno SanitarioCaptador Parabólico SolarReducción de la carga orgánica en lixiviado estabilizado del botadero municipal de San Ramón mediante oxidación avanzada foto-fentoninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Recursos Naturales RenovablesTitulo ProfesionalCiencias AmbientalesTHUMBNAILMMNM_2017.pdf.jpgMMNM_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3490https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0be7a976-084d-4092-8ad2-96f9e565c3f3/download53be9afeab11687cdf75e895a6eff938MD56Art_MMNM_2017.pdf.jpgArt_MMNM_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3527https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/62c699ae-c486-4c55-bc14-8a7c6338f3de/download856bd4e765af3422ec31943668fef196MD57ORIGINALMMNM_2017.pdfMMNM_2017.pdfapplication/pdf7790806https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a572d7a6-dd82-4dbb-a667-a1e0e3929e76/download721b12a5fcec3675f8e4efa43b12407dMD51Art_MMNM_2017.pdfArt_MMNM_2017.pdfArt. Tesisapplication/pdf650027https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/243ed049-1605-41fd-a666-6a7934e0a881/download9de80a0cfec884b8c58b726ddb69b8eaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f9f3e7d5-93a6-4462-85f8-85e89daa465c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTArt_MMNM_2017.pdf.txtArt_MMNM_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain42469https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/31ec5a9e-e64f-40d4-a9bf-b6eb003a6611/download573e104c15a9f420c99dad8f12c0b364MD54MMNM_2017.pdf.txtMMNM_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain174530https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c276202c-ad63-4010-98a2-da3a9d1c9a9b/download7eb447403c2eb5a750cc53c7e7297ac5MD5520.500.14292/1392oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/13922024-06-10 00:30:05.979https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.088272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).