Incidencia e identificación del agente etiológico causante de las mastitis subclínica en ganado lechero en la zona de Tingo María - Aucayacu.
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado "incidencia e identificación del agente etiológico causante de la mastitis subclínica en ganado lechero en la zona de Tingo María -Aucayacu, para lo cual se plantea los siguientes objetivos: cuantificar el porcentaje de animales infectados con mastitis subclínica en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mastitis Agentes etiológicos Echerichia coli |
id |
UNAS_fa30eea44ac165b8a95b0b860fe5f2eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/743 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Pérez Olano, MiguelTafur Zevallos, LisandroMurrieta Lozano, Henry2016-09-16T15:48:10Z2016-09-16T15:48:10Z2002T.ZT-318https://hdl.handle.net/20.500.14292/743El presente trabajo titulado "incidencia e identificación del agente etiológico causante de la mastitis subclínica en ganado lechero en la zona de Tingo María -Aucayacu, para lo cual se plantea los siguientes objetivos: cuantificar el porcentaje de animales infectados con mastitis subclínica en la zona e identificar los agentes etiológico de la mastitis subclínica propios de la zona de Tingo María- Aucayacu. Para el diagnóstico de la mastitis subclínica se utilizó el reactivo CMT (campo), cultivos bacteriológicos de la leche, método de tinsión de gram, método del conteo de biomasa bacteriana y el antibiograma. En los resultados la incidencia de la mastitis subclínica en las zonas muestreadas Tingo María - Aucayacu es de 77 (22.90%) vacas con reacciones positivas de los 310 (100%) vacas analizadas. En los cuartos analizados 139 (11.29%) cuartos fueron positivos de 1240 (100%) cuartos. El agente de mayor presencia es la Echerichia coli y de menor presencia del Staphylococcus. El grado de confiabilidad de la prueba CMT del 92.5% y el índice de la mastitis subclínica de 0,29. Se concluye que la incidencia de la mastitis subclínica en Ja zona de Tingo María- Aucayacu es baja 22.9%. La Echerichia coli es la bacteria más predominante, seguido del staphylococcus como agentes determinantes de la mastitis subclínica la cual se demostró en él aislamiento y cultivo así como en la susceptibilidad al aritibiograma. La enrofloxacina presento una mejor acción frente a la Echerichia coli inhibiendo el crecimiento y desarrollo de las colonias frente a la oxitetraciclina, cloranfenicol y la gentamicina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMastitisAgentes etiológicosEcherichia coliIncidencia e identificación del agente etiológico causante de las mastitis subclínica en ganado lechero en la zona de Tingo María - Aucayacu.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILT.ZT-318.pdf.jpgT.ZT-318.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4246https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/31076054-195b-452e-a5e0-b347900eec49/downloadf6468c0ae7ce149ae76e1555e277c237MD53ORIGINALT.ZT-318.pdfapplication/pdf2191808https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/721f644f-e724-4cd9-b5be-f2b0463ce8ea/download5328812c313e8c69148f8d5aebee94efMD51TEXTT.ZT-318.pdf.txtT.ZT-318.pdf.txtExtracted texttext/plain82279https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2860f528-e8de-43f8-93aa-865e71209299/download13398dddeef173ac15829210c5b607d0MD5220.500.14292/743oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7432024-06-10 00:44:35.892http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia e identificación del agente etiológico causante de las mastitis subclínica en ganado lechero en la zona de Tingo María - Aucayacu. |
title |
Incidencia e identificación del agente etiológico causante de las mastitis subclínica en ganado lechero en la zona de Tingo María - Aucayacu. |
spellingShingle |
Incidencia e identificación del agente etiológico causante de las mastitis subclínica en ganado lechero en la zona de Tingo María - Aucayacu. Murrieta Lozano, Henry Mastitis Agentes etiológicos Echerichia coli |
title_short |
Incidencia e identificación del agente etiológico causante de las mastitis subclínica en ganado lechero en la zona de Tingo María - Aucayacu. |
title_full |
Incidencia e identificación del agente etiológico causante de las mastitis subclínica en ganado lechero en la zona de Tingo María - Aucayacu. |
title_fullStr |
Incidencia e identificación del agente etiológico causante de las mastitis subclínica en ganado lechero en la zona de Tingo María - Aucayacu. |
title_full_unstemmed |
Incidencia e identificación del agente etiológico causante de las mastitis subclínica en ganado lechero en la zona de Tingo María - Aucayacu. |
title_sort |
Incidencia e identificación del agente etiológico causante de las mastitis subclínica en ganado lechero en la zona de Tingo María - Aucayacu. |
author |
Murrieta Lozano, Henry |
author_facet |
Murrieta Lozano, Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Olano, Miguel Tafur Zevallos, Lisandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Murrieta Lozano, Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mastitis Agentes etiológicos Echerichia coli |
topic |
Mastitis Agentes etiológicos Echerichia coli |
description |
El presente trabajo titulado "incidencia e identificación del agente etiológico causante de la mastitis subclínica en ganado lechero en la zona de Tingo María -Aucayacu, para lo cual se plantea los siguientes objetivos: cuantificar el porcentaje de animales infectados con mastitis subclínica en la zona e identificar los agentes etiológico de la mastitis subclínica propios de la zona de Tingo María- Aucayacu. Para el diagnóstico de la mastitis subclínica se utilizó el reactivo CMT (campo), cultivos bacteriológicos de la leche, método de tinsión de gram, método del conteo de biomasa bacteriana y el antibiograma. En los resultados la incidencia de la mastitis subclínica en las zonas muestreadas Tingo María - Aucayacu es de 77 (22.90%) vacas con reacciones positivas de los 310 (100%) vacas analizadas. En los cuartos analizados 139 (11.29%) cuartos fueron positivos de 1240 (100%) cuartos. El agente de mayor presencia es la Echerichia coli y de menor presencia del Staphylococcus. El grado de confiabilidad de la prueba CMT del 92.5% y el índice de la mastitis subclínica de 0,29. Se concluye que la incidencia de la mastitis subclínica en Ja zona de Tingo María- Aucayacu es baja 22.9%. La Echerichia coli es la bacteria más predominante, seguido del staphylococcus como agentes determinantes de la mastitis subclínica la cual se demostró en él aislamiento y cultivo así como en la susceptibilidad al aritibiograma. La enrofloxacina presento una mejor acción frente a la Echerichia coli inhibiendo el crecimiento y desarrollo de las colonias frente a la oxitetraciclina, cloranfenicol y la gentamicina. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.ZT-318 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/743 |
identifier_str_mv |
T.ZT-318 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/743 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/31076054-195b-452e-a5e0-b347900eec49/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/721f644f-e724-4cd9-b5be-f2b0463ce8ea/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2860f528-e8de-43f8-93aa-865e71209299/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6468c0ae7ce149ae76e1555e277c237 5328812c313e8c69148f8d5aebee94ef 13398dddeef173ac15829210c5b607d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066960665051136 |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).