Efecto del extracto etanólogico de hojas de guayaba (Psidium guajava L.), en el control de los agentes etiológicos de la mastitis en el Alto Huallaga.

Descripción del Articulo

El experimento se realizó en el laboratorio de sanidad animal de la facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de Tingo María, departamento de Huánuco - Perú. Con el objetivo de evaluar la efectividad antibacteriana del extracto etanólico de la hoja de guayaba (Psidium gu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Chávez, Gersón Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psidium guajava l.
Agentes etiológicos
Enfermedad
Extracto etanólico
Etiología – mastitis
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
Descripción
Sumario:El experimento se realizó en el laboratorio de sanidad animal de la facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de Tingo María, departamento de Huánuco - Perú. Con el objetivo de evaluar la efectividad antibacteriana del extracto etanólico de la hoja de guayaba (Psidium guajava L.), en el control de los agentes etiológicos de la mastitis en el Alto Huallaga. Se estudió la actividad antibacteriana de un extracto etanólico a disoluciones de 10, 20, 30 y 40%. Se utilizó cepas de microorganismos que incluyen: Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae y Escherichia coli, mediante el método de difusión en agar. Como control negativo se utilizó una solución de etanol al 10%, como controles positivos se empleó Estreptomicina (10 mg/ml) para gram positivas y Levofloxacina (4 mg/ml) para gram negativas. Los resultados indican una efectividad antibacteriana de 53% respecto al control positivo con la disolución 30% y frente a Streptococcus agalactiae se encontró una efectividad de 83% respecto al control positivo con la disolución 30% y un ausente efecto antibacteriano en todas las disoluciones evaluadas ante Escherichia coli.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).