Entomofauna asociada al cultivo de banano (Musa sapientum L.), variedad “moquicho” en produccion en el distrito de Daniel Alomía Robles

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en plantas de banano (Musa sapientum L), variedad “Moquicho”, plantación orgánica ubicada en el caserío Huamancoto, distrito de Daniel Alomía Robles – “Pumahuasi”, Tingo María con el objetivo de identificar y registrar los insectos asociados en los diferentes órganos vegetales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Gonzales, Jhonn Teodoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitófago
Predador
Identificación
Musa sapientum
Asociación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en plantas de banano (Musa sapientum L), variedad “Moquicho”, plantación orgánica ubicada en el caserío Huamancoto, distrito de Daniel Alomía Robles – “Pumahuasi”, Tingo María con el objetivo de identificar y registrar los insectos asociados en los diferentes órganos vegetales de la planta de banano. Se han identificado 27 especies: Abracris flavolineata (De Geer) (Orthoptera); Tomarus cuniculus (Fabricius), Galerita bicolor (Drury), Rufolychnia borencona (L & M), Diabrotica gestroi (Baly), Cteisella confusa (Boheman), Calopteron reticulatum (F), Hololepta aequalis (Say), Cosmopolites sordidus (Germar), Metamasius hemipterus (L) (Coleoptera); Panchlora nivea (L) (Blattodea); Forficula auricularia (Linnaeus) (Dermaptera); Proxys punctulatus (Palisot), Edessa rufomarginata (De Geer), Podisus nigrispinus (Dallas), Nematopus nervosus (Laporte), Macugonalia moesta (F), Quesada gigas (Oliver) (Hemiptera); Frankliniella párvula (Hood) (Thysanoptera); Ceramidia Viridis (Druce), Caligo teucer (Linnaeus), Spodoptera litura (Fabricius) (Lepidoptera); Apis mellifera (L), Paraponera clavata (Fabricius) (Hymenoptera); Hermetia Illucens (L) (Díptera). Se registra 30 especies identificadas a nivel de género Syntomacrips sp. (Orthoptera); Cyclocephala sp, Passalus sp, Omophoita spp, Stolas spp y Eurrhacus sp. (Coleoptera); Blaberus sp. (Blattodea); Leptoglossus sp, Stictopelta sp, Zygina sp, Aeneolamia sp, Prosapia sp y Dysmicoccus sp. (Hemiptera); Nasutitermes sp, (Isoptera); Ceraeochrysa sp. (Neuroptera); Trigona sp, Oxytrigona sp, Tetragonisca sp, Euglossa sp, Xylocopa sp, Camponotus sp, Crematogaster sp, Alabagrus sp, Anomalon sp, Campoletis sp, Polistes sp, Polybia sp, Synoeca sp, Agelaia sp y Pepsini sp. (Hymenoptera); Lestes sp. (Odonata). Las especies fitófagas se ubican en las familias Acrididae, Tetrigidae, Scarabaeidae, Chrysomelidae, Curculionidae, Dermaptera, Membracidae, Cicadellidae, Cercopidae, Cicadidae, Pseudococcidae, Termitidae, Thripidae, Arctiidae, Nymphalidae, Noctuidae y Formicidae, asociadas principalmente con las hojas, pseudotallo y seudopeciolo; las especies predadoras en Carabidae, Lampyridae, Lycidae, Histeridae, Pentatomidae, Coreidae, Chrysopidae, Vespidae, Dolichopodidae y Lestidae, considerándose como controladores bilógicos en el cultivo del banano; los parasitoides en Braconidae y Ichneumonidae; los saprófagos en Passalidae, Blaberidae y Stratiomyidae, asociados en la descomposición de los pseudotallos, fruto y hojas; por ultimo las especies polinizadoras en la familia Apidae, recuperadas principalmente en las inflorescencias del banano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).