Diseño de una estructura de un sitio web del sector turístico en el Perú para su posicionamiento.
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue la elaboración de una estructura de Sitios Web del Sector Turístico con la finalidad de la mejora de estos en el Posicionamiento Web. Para ello se realizó un análisis situacional, en el cual se evidenció la falta de una estructura en la que conste caracte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seo Social media Metodologías ágiles Framework scrum Herramientas de desarrollo de software |
id |
UNAS_ede06e29a282fdff1733147de016ed3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1032 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de una estructura de un sitio web del sector turístico en el Perú para su posicionamiento. |
title |
Diseño de una estructura de un sitio web del sector turístico en el Perú para su posicionamiento. |
spellingShingle |
Diseño de una estructura de un sitio web del sector turístico en el Perú para su posicionamiento. Hernandéz Córdova, Yesika Paola Seo Social media Metodologías ágiles Framework scrum Herramientas de desarrollo de software |
title_short |
Diseño de una estructura de un sitio web del sector turístico en el Perú para su posicionamiento. |
title_full |
Diseño de una estructura de un sitio web del sector turístico en el Perú para su posicionamiento. |
title_fullStr |
Diseño de una estructura de un sitio web del sector turístico en el Perú para su posicionamiento. |
title_full_unstemmed |
Diseño de una estructura de un sitio web del sector turístico en el Perú para su posicionamiento. |
title_sort |
Diseño de una estructura de un sitio web del sector turístico en el Perú para su posicionamiento. |
author |
Hernandéz Córdova, Yesika Paola |
author_facet |
Hernandéz Córdova, Yesika Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Trujillo Natividad, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernandéz Córdova, Yesika Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seo Social media Metodologías ágiles Framework scrum Herramientas de desarrollo de software |
topic |
Seo Social media Metodologías ágiles Framework scrum Herramientas de desarrollo de software |
description |
El objetivo de la presente investigación fue la elaboración de una estructura de Sitios Web del Sector Turístico con la finalidad de la mejora de estos en el Posicionamiento Web. Para ello se realizó un análisis situacional, en el cual se evidenció la falta de una estructura en la que conste características de medición web, distribución semántica, desempeño, usabilidad, uso tecnológico acorde con el día a día, difusión social, manejo de contenidos y las múltiples definiciones utilizadas por los motores de búsqueda que permitan una administración adecuada de los sitios web. Mediante el análisis situacional y la utilización de métodos estadísticos se dieron a conocer la correlación de esas diversas características, datos que serán tomados en cuenta para el proceso de diseño y desarrollo de la estructura. Cada uno de estos parámetros han sido plasmados en un prototipo que los engloba. La elaboración de la estructura con la optimización de estos diversos parámetros permite la mejora en el Posicionamiento Web. Por lo que se concluye que dicha estructura es una herramienta básica para todo Sitio Web del Sector Turístico que busca el crecimiento constante en el Posicionamiento Web y una administración provechosa del contenido. Se recomienda la implementación de la estructura para los sitios web del sector turístico, como también en otros que presenten servicios similares. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-04T15:54:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-04T15:54:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIIS2014001 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1032 |
identifier_str_mv |
FIIS2014001 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1032 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f9dc6a30-2888-4906-a360-949fb2cff340/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/47a93adb-e458-47f7-b2f9-40b7de25a7ad/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/83cb2e3a-e43f-4fb6-ab53-ad0f33bc8b86/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/22a879b1-f7b4-432e-9fdc-83cfe48383c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64bd5e11b5092dab463bc38926297b9e a0fbb546545c6b23366977d2d6f2b914 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 f73628addfa53758c5f262839bc55c6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066840334663680 |
spelling |
Trujillo Natividad, PedroHernandéz Córdova, Yesika Paola2017-07-04T15:54:15Z2017-07-04T15:54:15Z2014FIIS2014001https://hdl.handle.net/20.500.14292/1032El objetivo de la presente investigación fue la elaboración de una estructura de Sitios Web del Sector Turístico con la finalidad de la mejora de estos en el Posicionamiento Web. Para ello se realizó un análisis situacional, en el cual se evidenció la falta de una estructura en la que conste características de medición web, distribución semántica, desempeño, usabilidad, uso tecnológico acorde con el día a día, difusión social, manejo de contenidos y las múltiples definiciones utilizadas por los motores de búsqueda que permitan una administración adecuada de los sitios web. Mediante el análisis situacional y la utilización de métodos estadísticos se dieron a conocer la correlación de esas diversas características, datos que serán tomados en cuenta para el proceso de diseño y desarrollo de la estructura. Cada uno de estos parámetros han sido plasmados en un prototipo que los engloba. La elaboración de la estructura con la optimización de estos diversos parámetros permite la mejora en el Posicionamiento Web. Por lo que se concluye que dicha estructura es una herramienta básica para todo Sitio Web del Sector Turístico que busca el crecimiento constante en el Posicionamiento Web y una administración provechosa del contenido. Se recomienda la implementación de la estructura para los sitios web del sector turístico, como también en otros que presenten servicios similares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSeoSocial mediaMetodologías ágilesFramework scrumHerramientas de desarrollo de softwareDiseño de una estructura de un sitio web del sector turístico en el Perú para su posicionamiento.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Informática y SistemasUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Ingeniería en Informática y SistemasTitulo ProfesionalInformática y SistemasTHUMBNAILFIIS2014001.pdf.jpgFIIS2014001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3844https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f9dc6a30-2888-4906-a360-949fb2cff340/download64bd5e11b5092dab463bc38926297b9eMD54ORIGINALFIIS2014001.pdfFIIS2014001.pdfapplication/pdf26662851https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/47a93adb-e458-47f7-b2f9-40b7de25a7ad/downloada0fbb546545c6b23366977d2d6f2b914MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/83cb2e3a-e43f-4fb6-ab53-ad0f33bc8b86/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFIIS2014001.pdf.txtFIIS2014001.pdf.txtExtracted texttext/plain495355https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/22a879b1-f7b4-432e-9fdc-83cfe48383c7/downloadf73628addfa53758c5f262839bc55c6dMD5320.500.14292/1032oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/10322024-09-18 18:23:16.375http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).