Desarrollo de un sistema web utilizando angular framework y rest (Transferencia de estado representacional) para la gestión de historias electrónicas
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Desarrollo de un sistema web utilizando angular framework y rest (Transferencia de estado representacional) para la gestión de historias clínicas electrónicas” para el centro dermatológico ríos, para el desarrollo de la aplicación del sistema de historias clínicas electrónicas per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3295 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia clínica electrónica Metodología ágil SCRUM Angular framework Rest https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La tesis titulada “Desarrollo de un sistema web utilizando angular framework y rest (Transferencia de estado representacional) para la gestión de historias clínicas electrónicas” para el centro dermatológico ríos, para el desarrollo de la aplicación del sistema de historias clínicas electrónicas permitirá la optimización de procesos de atención a los clientes y este debe mejorar la calidad en la atención de los pacientes de centro dermatológico. En el desarrollo e implementación del proyecto se trabajó con SCRUM como metodología de trabajo, que sirvió como marco de trabajo en la implementación del sistema de información. como resultado final se desea obtener un sistema de información que facilite el desarrollo del sistema informático del uso de las historias clínicas electrónicas; con esto se busca evitar historias clínicas duplicadas y/o repetidas. además de la facilidad de acceso desde cualquier dispositivo como celulares, tablets u otro smarphone. Se concluye que la implementación de este sistema informático ayuda a disminuir el tiempo de atención a los pacientes en un 51.67%, además se pudo evidenciar el almacenamiento la información clínica en un repositorio de datos lo cual permite reducir el volumen documental (historias clínicas físicas); mejorado la rapidez en la atención brindada a los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).