Desarrollo de un sistema web para el proceso académico de la Institución Educativa Ignacio Merino de la ciudad de Talara

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo implementar “Sistema Web para el proceso académico de la Institución Educativa Ignacio Merino de la ciudad de Talara”, con el fin de agilizar los procesos, tratamiento e integridad de los datos, permitiendo mantener una base de datos actualizada logrando mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Vílchez, Tino Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2560
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talara
Framework Angular
Metodología Agil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como objetivo implementar “Sistema Web para el proceso académico de la Institución Educativa Ignacio Merino de la ciudad de Talara”, con el fin de agilizar los procesos, tratamiento e integridad de los datos, permitiendo mantener una base de datos actualizada logrando mejorar considerablemente la calidad del servicio ofrecido y beneficiando a la institución educativa, solucionando los problemas que se presentaban como: perdida de información documentaria, demora y errores en la entrega de resultados. Para la realización del presente proyecto se han realizado encuestas y observaciones como técnicas de recopilación de datos, la cuales sirvieron como fuente de información. En el desarrollo del sistema se hizo uso de la metodología Agil, conocida por ser iterativa e incremental. Primero se identificaron los procesos relacionados al área de dirección, posteriormente se determinaron los requerimientos del sistema modelando procesos y construyendo los diagramas. Así mismo se diseñaron las interfaces y reportes del sistema. En la implementación se codificó el software en Java con el framework Angular, se implementó la base de datos a través de MySQL y se hicieron las pruebas de funcionamiento respectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).