Influencia de los sistemas de uso actual en las propiedades físico-químicas y biológicas de los suelos del caserío el milagro, distrito josé crespo y castillo.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado; entre los meses de junio a noviembre de 2013. El objetivo fue determinar la influencia de los sistemas de uso en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. En la evaluación se seleccionaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Ruiz, Gey Junner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Propiedades biológicas y físicas
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado; entre los meses de junio a noviembre de 2013. El objetivo fue determinar la influencia de los sistemas de uso en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. En la evaluación se seleccionaron cuatro parcelas con diferentes sistemas de uso (naranja, cacao, plátano y bosque secundario). Para la evaluación se realizó el muestreo y análisis de suelo y un transecto lineal con cinco monolitos de 25x25x30 cm de profundidad por sistema. Para determinar la relación entre uno y otro variable se utilizó la correlacion r de Pearson. Los sistemas de uso presentan suelos con una textura que varía de franco arcilloso a franco arcillo limoso, una densidad aparente entre 0.80 y 1.06 g/cm3, con un contenido de humedad de 24.5 a 50.25%, con una resistencia a la penetración de 1.58 a 2.03 kg/cm2, con una temperatura de 24.5 a 27.17ºC, pH de neutro a ligeramente alcalino (6.9 a 7.4), con un contenido bajo a alto de MO (1.41 a 4.78%) y N (0.06 a 0.21%.), contenido bajo a medio de P2O5 (2.13 a 6.50 ppm) y K2O (243.81 a 517.66 kg/Ha). Suelos de naranja registran una menor densidad aparente (0.80 g/cm3) y un mayor contenido de humedad (50.25%) y una mayor resistencia la penetración, 12 asimismo; presentan junto a los suelos de cacao mayor MO y N. El contenido de P es similar en suelos de naranja, cacao y bosque secundario y deficientes en plátano. La mayor densidad de macrofauna entre 0-10 y 0-30 cm de profundidad se encontró en suelos de cacao con 3161.6 ind.m-2 y 3561.60 ind.m-2 respectivamente; asimismo, los suelos de naranja mostraron mayor biomasa de macrofauna con 31.53 g.m-2 y 34.22 g.m-2 respectivamente. Se estableció que el incremento del contenido de materia orgánica del suelo conlleva a un incremento del contenido de nitrógeno, a la disminución del contenido de humedad y el grado de resistencia a la penetración; asimismo, el incremento del contenido de materia orgánica del suelo conlleva a la mayor biomasa de macrofauna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).