Parámetros reproductivos y económicos de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en Huancayo

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en Huancayo, con el objetivo de evaluar los parámetros reproductivos y económicos de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción. Se utilizaron 120 hembras reproductoras, 60 mejorados y 60 nativos, distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manyari Mendoza, Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
Sistema
Producción
Genética
Interacción
Viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id UNAS_e07bb4ce9f4312261c7a18c813459730
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2737
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Parámetros reproductivos y económicos de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en Huancayo
title Parámetros reproductivos y económicos de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en Huancayo
spellingShingle Parámetros reproductivos y económicos de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en Huancayo
Manyari Mendoza, Tatiana
Cuy
Sistema
Producción
Genética
Interacción
Viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Parámetros reproductivos y económicos de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en Huancayo
title_full Parámetros reproductivos y económicos de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en Huancayo
title_fullStr Parámetros reproductivos y económicos de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en Huancayo
title_full_unstemmed Parámetros reproductivos y económicos de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en Huancayo
title_sort Parámetros reproductivos y económicos de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en Huancayo
author Manyari Mendoza, Tatiana
author_facet Manyari Mendoza, Tatiana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernán Guevara, José Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Manyari Mendoza, Tatiana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuy
Sistema
Producción
Genética
Interacción
Viabilidad
topic Cuy
Sistema
Producción
Genética
Interacción
Viabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El estudio se realizó en Huancayo, con el objetivo de evaluar los parámetros reproductivos y económicos de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción. Se utilizaron 120 hembras reproductoras, 60 mejorados y 60 nativos, distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar, con arreglo factorial 2 x 2 x 5 (2 genéticas (G) x 2 sistemas de producción (SP) x 5 partos (NP)), donde el factor bloque fueron los momentos de evaluación y los tratamientos fueron la combinación de los factores en estudio; las variables fueron: fertilidad (FER), tamaño de camada al nacimiento (TCN), tamaño de camada al destete (TCD), viabilidad al nacimiento (VN), viabilidad al destete (VD), periodo de gestación (PG) y merito económico (ME). Los resultados observados fueron que hubo diferencia (p<0.05) para el factor genética, en cambio para el factor sistema de producción hubo diferencia (p<0.05) para las variables FER, VD, TCN, TCD y PG, pero no hubo diferencia (p>0.05) para la variable PG y por último al factor número de parto hubo diferencia (p<0.05) para todas las variables (FER, TCN, TCD, VN, VD y PG). En el caso del factor de interacción (G x SP y GxSPxNP), se observa que no hubo diferencia (p>0.05) para todas las variables (FER, TCN, TCD, VN, VD y PG). Se concluye que los cuyes mejorados criados en el SP manejo tecnificado presentan mayor desempeño reproductivo, considerando que para el TCN y TCD se obtuvo un mejor desempeño al tercer parto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-27T19:52:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-27T19:52:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2737
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2737
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7a7c48e0-7050-4aca-9c92-32d7e5e6347f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/33b48c5e-9a95-4baf-b0f5-ded9597d6df2/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/48934ac9-c28a-4ccf-9b9b-0d32bbca7a3d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/92514fd7-8fcd-4059-ba8e-f49f683a4f75/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/76a9016b-bfb3-471f-8805-f7414133c534/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fe7d9bf9-8688-469d-9230-ca4bc4aeafdf/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8c9424df-232b-400d-b53a-3493f328a234/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5112c1f2-c5f5-4b62-981b-464072c85097/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0c0be254-2e5d-42ba-9fc9-67e46f1be12e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e1317b39-a66f-412c-8478-8da620665314/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de5b49c40cdabdc958da82172ff5c43f
3929be9c21e64385e34326315450c7fa
dc81f20e34b2701ca0396b0f26ab7ac7
6c1fa145f5684e754044c07d693b772d
a23eaafd9f350d9481c88b6d475185fb
9d6e44cfb5b12771cdd97e322c7eb2f6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
70cb31228f78c234cf0caac9f53e7693
21891de96c67785e439092e8523df2ad
d46e9c80a43a5644cfe92b9c37cb48fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066737912905728
spelling Hernán Guevara, José EdwardManyari Mendoza, Tatiana2024-03-27T19:52:05Z2024-03-27T19:52:05Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14292/2737El estudio se realizó en Huancayo, con el objetivo de evaluar los parámetros reproductivos y económicos de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción. Se utilizaron 120 hembras reproductoras, 60 mejorados y 60 nativos, distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar, con arreglo factorial 2 x 2 x 5 (2 genéticas (G) x 2 sistemas de producción (SP) x 5 partos (NP)), donde el factor bloque fueron los momentos de evaluación y los tratamientos fueron la combinación de los factores en estudio; las variables fueron: fertilidad (FER), tamaño de camada al nacimiento (TCN), tamaño de camada al destete (TCD), viabilidad al nacimiento (VN), viabilidad al destete (VD), periodo de gestación (PG) y merito económico (ME). Los resultados observados fueron que hubo diferencia (p<0.05) para el factor genética, en cambio para el factor sistema de producción hubo diferencia (p<0.05) para las variables FER, VD, TCN, TCD y PG, pero no hubo diferencia (p>0.05) para la variable PG y por último al factor número de parto hubo diferencia (p<0.05) para todas las variables (FER, TCN, TCD, VN, VD y PG). En el caso del factor de interacción (G x SP y GxSPxNP), se observa que no hubo diferencia (p>0.05) para todas las variables (FER, TCN, TCD, VN, VD y PG). Se concluye que los cuyes mejorados criados en el SP manejo tecnificado presentan mayor desempeño reproductivo, considerando que para el TCN y TCD se obtuvo un mejor desempeño al tercer parto.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCuySistemaProducciónGenéticaInteracciónViabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Parámetros reproductivos y económicos de cuyes mejorados y nativos criados en dos sistemas de producción en Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaZootecnia46355141https://orcid.org/0000-0002-5919-8408937495084http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811306http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalVillacorta López, Wagner SeveroRojas Paredes, Marco AntonioChoque Ticacala, JuanTHUMBNAILTS_TMM_2018.pdf.jpgTS_TMM_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4050https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7a7c48e0-7050-4aca-9c92-32d7e5e6347f/downloadde5b49c40cdabdc958da82172ff5c43fMD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4749https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/33b48c5e-9a95-4baf-b0f5-ded9597d6df2/download3929be9c21e64385e34326315450c7faMD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3216https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/48934ac9-c28a-4ccf-9b9b-0d32bbca7a3d/downloaddc81f20e34b2701ca0396b0f26ab7ac7MD510ORIGINALTS_TMM_2018.pdfTS_TMM_2018.pdfapplication/pdf1958209https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/92514fd7-8fcd-4059-ba8e-f49f683a4f75/download6c1fa145f5684e754044c07d693b772dMD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf744546https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/76a9016b-bfb3-471f-8805-f7414133c534/downloada23eaafd9f350d9481c88b6d475185fbMD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf6493033https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fe7d9bf9-8688-469d-9230-ca4bc4aeafdf/download9d6e44cfb5b12771cdd97e322c7eb2f6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8c9424df-232b-400d-b53a-3493f328a234/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTTS_TMM_2018.pdf.txtTS_TMM_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain113190https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5112c1f2-c5f5-4b62-981b-464072c85097/download70cb31228f78c234cf0caac9f53e7693MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain6072https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0c0be254-2e5d-42ba-9fc9-67e46f1be12e/download21891de96c67785e439092e8523df2adMD56REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2017https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e1317b39-a66f-412c-8478-8da620665314/downloadd46e9c80a43a5644cfe92b9c37cb48fbMD5720.500.14292/2737oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/27372024-06-10 00:09:40.392https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.894881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).