Decaimiento de cloro residual en la red de distribución de agua para consumo humano en el caserío 7 de Octubre, Pucayacu –Leoncio Prado – Huánuco, periodo agosto - octubre, 2024

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación fue detectar la reducción del cloro residual en la red de distribución de agua potable de los habitantes del caserío 7 de octubre a través del método DPD durante el periodo desde agosto hasta octubre del año 2024. Para ello se realizó un diagnóstico de la red de dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Reynafarje, Patrick Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Red de distribución
Cloro
Cloración
Cloro residual
Método DPD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNAS_dfbede8f1462be50b52ad170b406d5a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3208
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.none.fl_str_mv Decaimiento de cloro residual en la red de distribución de agua para consumo humano en el caserío 7 de Octubre, Pucayacu –Leoncio Prado – Huánuco, periodo agosto - octubre, 2024
title Decaimiento de cloro residual en la red de distribución de agua para consumo humano en el caserío 7 de Octubre, Pucayacu –Leoncio Prado – Huánuco, periodo agosto - octubre, 2024
spellingShingle Decaimiento de cloro residual en la red de distribución de agua para consumo humano en el caserío 7 de Octubre, Pucayacu –Leoncio Prado – Huánuco, periodo agosto - octubre, 2024
Espinoza Reynafarje, Patrick Luis
Agua potable
Red de distribución
Cloro
Cloración
Cloro residual
Método DPD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Decaimiento de cloro residual en la red de distribución de agua para consumo humano en el caserío 7 de Octubre, Pucayacu –Leoncio Prado – Huánuco, periodo agosto - octubre, 2024
title_full Decaimiento de cloro residual en la red de distribución de agua para consumo humano en el caserío 7 de Octubre, Pucayacu –Leoncio Prado – Huánuco, periodo agosto - octubre, 2024
title_fullStr Decaimiento de cloro residual en la red de distribución de agua para consumo humano en el caserío 7 de Octubre, Pucayacu –Leoncio Prado – Huánuco, periodo agosto - octubre, 2024
title_full_unstemmed Decaimiento de cloro residual en la red de distribución de agua para consumo humano en el caserío 7 de Octubre, Pucayacu –Leoncio Prado – Huánuco, periodo agosto - octubre, 2024
title_sort Decaimiento de cloro residual en la red de distribución de agua para consumo humano en el caserío 7 de Octubre, Pucayacu –Leoncio Prado – Huánuco, periodo agosto - octubre, 2024
author Espinoza Reynafarje, Patrick Luis
author_facet Espinoza Reynafarje, Patrick Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Guerrero, Sandra Lorena
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Reynafarje, Patrick Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Agua potable
Red de distribución
Cloro
Cloración
Cloro residual
Método DPD
topic Agua potable
Red de distribución
Cloro
Cloración
Cloro residual
Método DPD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La finalidad de la investigación fue detectar la reducción del cloro residual en la red de distribución de agua potable de los habitantes del caserío 7 de octubre a través del método DPD durante el periodo desde agosto hasta octubre del año 2024. Para ello se realizó un diagnóstico de la red de distribución con la finalidad de conocer el estado de conservación en que se encontraban los diferentes componentes presentes dentro de la red de abastecimiento de agua del caserío. Durante el desarrollo de la investigación se recolectaron 90 muestras de agua en 10 puntos estratégicos de muestreo, realizadas en tres meses diferentes, (agosto, septiembre y octubre) del año 2024, cabe precisar que la toma de muestra se realizó en tres distintos horarios (7 am, 11 am y 3 pm) con la finalidad de obtener valores más exactos. El mayor valor del resultado de cloro residual fue de 0.76 mg/L que se obtuvo del punto de muestreo P1 (reservorio) y el menor valor del resultado fue de 0.20 mg/L que se obtuvo del punto de muestreo P10 (última vivienda), comparando los datos obtenidos según lo previsto en la normativa en el Decreto Supremo N.º 031-2010-SA, que regula los parámetros de calidad del agua destinado al uso humano, se determinó las zonas críticas que se encuentra presente en la red de distribución de agua del caserío 7 de Octubre.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-01T16:55:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-01T16:55:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/3208
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/3208
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/92bc2841-60de-4e1a-9197-51a92f16ed60/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/323283d7-4705-4b14-a97c-dbd255f9b31f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4262489d-b63d-4635-b533-257d86cebf21/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2caac0b1-ecf0-47e3-8354-a354f25738dc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/26172143-ffdb-4045-8a7e-47874a9537eb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cbdb4081-4d66-4471-ab34-0c93077db8b3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/db362acd-c39b-4995-8314-58866549d146/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/09598839-3768-4ad6-b6d1-cba2df632ae5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d13b425e-1b56-4848-9943-f59d5d437219/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/09687591-bbc4-441e-a4cf-f88ea176435d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c37499a9d11faf6b6d6eef95b0e9797
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
92e07e4924a8249d70435d7f8b2b3af3
8e69edaca1eeacebe9887c0ba86e5a03
1b4b61cc1c99bc4c1aef163fb2cf13c8
4dbedbbfdeeab5d46680ba7a1ac14a80
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
5dd460a5a470acbc212d2d16a32ae338
aa6e805fd98897c7f2155650eebd80e4
961b9926c4031002f45a70e5aea9a7a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066731322605568
spelling Zavala Guerrero, Sandra LorenaEspinoza Reynafarje, Patrick Luis2025-07-01T16:55:43Z2025-07-01T16:55:43Z2025https://hdl.handle.net/20.500.14292/3208La finalidad de la investigación fue detectar la reducción del cloro residual en la red de distribución de agua potable de los habitantes del caserío 7 de octubre a través del método DPD durante el periodo desde agosto hasta octubre del año 2024. Para ello se realizó un diagnóstico de la red de distribución con la finalidad de conocer el estado de conservación en que se encontraban los diferentes componentes presentes dentro de la red de abastecimiento de agua del caserío. Durante el desarrollo de la investigación se recolectaron 90 muestras de agua en 10 puntos estratégicos de muestreo, realizadas en tres meses diferentes, (agosto, septiembre y octubre) del año 2024, cabe precisar que la toma de muestra se realizó en tres distintos horarios (7 am, 11 am y 3 pm) con la finalidad de obtener valores más exactos. El mayor valor del resultado de cloro residual fue de 0.76 mg/L que se obtuvo del punto de muestreo P1 (reservorio) y el menor valor del resultado fue de 0.20 mg/L que se obtuvo del punto de muestreo P10 (última vivienda), comparando los datos obtenidos según lo previsto en la normativa en el Decreto Supremo N.º 031-2010-SA, que regula los parámetros de calidad del agua destinado al uso humano, se determinó las zonas críticas que se encuentra presente en la red de distribución de agua del caserío 7 de Octubre.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAgua potableRed de distribuciónCloroCloraciónCloro residualMétodo DPDhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Decaimiento de cloro residual en la red de distribución de agua para consumo humano en el caserío 7 de Octubre, Pucayacu –Leoncio Prado – Huánuco, periodo agosto - octubre, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Ambiental74398547https://orcid.org/0000-0002-9871-997X46112405https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalDionisio Montalvo, FranklinRomero Ushuñahua, Patricia PilarDa Cruz Rodriguez, Abby SolangeTEXTTS_ERPL_2025.pdf.txtTS_ERPL_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain100721https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/92bc2841-60de-4e1a-9197-51a92f16ed60/download6c37499a9d11faf6b6d6eef95b0e9797MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/323283d7-4705-4b14-a97c-dbd255f9b31f/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD57REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain3502https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4262489d-b63d-4635-b533-257d86cebf21/download92e07e4924a8249d70435d7f8b2b3af3MD59THUMBNAILTS_ERPL_2025.pdf.jpgTS_ERPL_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3600https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2caac0b1-ecf0-47e3-8354-a354f25738dc/download8e69edaca1eeacebe9887c0ba86e5a03MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4942https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/26172143-ffdb-4045-8a7e-47874a9537eb/download1b4b61cc1c99bc4c1aef163fb2cf13c8MD58REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2462https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cbdb4081-4d66-4471-ab34-0c93077db8b3/download4dbedbbfdeeab5d46680ba7a1ac14a80MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/db362acd-c39b-4995-8314-58866549d146/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTS_ERPL_2025.pdfTS_ERPL_2025.pdfapplication/pdf10357836https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/09598839-3768-4ad6-b6d1-cba2df632ae5/download5dd460a5a470acbc212d2d16a32ae338MD52AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1465469https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d13b425e-1b56-4848-9943-f59d5d437219/downloadaa6e805fd98897c7f2155650eebd80e4MD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf10900688https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/09687591-bbc4-441e-a4cf-f88ea176435d/download961b9926c4031002f45a70e5aea9a7a9MD5420.500.14292/3208oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/32082025-07-04 17:36:55.082https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.918034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).