Decaimiento de cloro residual en la red de distribución de agua para consumo humano en el caserío 7 de Octubre, Pucayacu –Leoncio Prado – Huánuco, periodo agosto - octubre, 2024

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación fue detectar la reducción del cloro residual en la red de distribución de agua potable de los habitantes del caserío 7 de octubre a través del método DPD durante el periodo desde agosto hasta octubre del año 2024. Para ello se realizó un diagnóstico de la red de dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Reynafarje, Patrick Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Red de distribución
Cloro
Cloración
Cloro residual
Método DPD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La finalidad de la investigación fue detectar la reducción del cloro residual en la red de distribución de agua potable de los habitantes del caserío 7 de octubre a través del método DPD durante el periodo desde agosto hasta octubre del año 2024. Para ello se realizó un diagnóstico de la red de distribución con la finalidad de conocer el estado de conservación en que se encontraban los diferentes componentes presentes dentro de la red de abastecimiento de agua del caserío. Durante el desarrollo de la investigación se recolectaron 90 muestras de agua en 10 puntos estratégicos de muestreo, realizadas en tres meses diferentes, (agosto, septiembre y octubre) del año 2024, cabe precisar que la toma de muestra se realizó en tres distintos horarios (7 am, 11 am y 3 pm) con la finalidad de obtener valores más exactos. El mayor valor del resultado de cloro residual fue de 0.76 mg/L que se obtuvo del punto de muestreo P1 (reservorio) y el menor valor del resultado fue de 0.20 mg/L que se obtuvo del punto de muestreo P10 (última vivienda), comparando los datos obtenidos según lo previsto en la normativa en el Decreto Supremo N.º 031-2010-SA, que regula los parámetros de calidad del agua destinado al uso humano, se determinó las zonas críticas que se encuentra presente en la red de distribución de agua del caserío 7 de Octubre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).