Elaboración y caracterización de mermelada de naranjilla (Solanum quitoense) con papaya (Carica papaya)

Descripción del Articulo

La investigación aborda la creciente preferencia por alimentos exóticos, proponiendo la formulación de mermelada de papaya (Carica papaya) con naranjilla (Solanum quitoense), destacando la sinergia de sabores y aromas de estas pulpas que suelen ser desaprovechadas. Los objetivos incluyeron la determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polonio Ordoñez, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanum Quitoense
Solanaceae
Solanum Aethiopicum
Carica Papaya
Carica
Fruta bomba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación aborda la creciente preferencia por alimentos exóticos, proponiendo la formulación de mermelada de papaya (Carica papaya) con naranjilla (Solanum quitoense), destacando la sinergia de sabores y aromas de estas pulpas que suelen ser desaprovechadas. Los objetivos incluyeron la determinación de parámetros de elaboración, evaluación de características fisicoquímicas, evaluación sensorial, almacenamiento y comportamiento microbiológico. La evaluación fisicoquímica de las materias primas reveló diferencias notables entre la naranjilla y la papaya, influenciando positivamente la calidad final de la mermelada. No se observaron diferencias significativas al comparar el uso de azúcar invertida y a granel hasta un mes después del almacenamiento. La preferencia sensorial favoreció la mermelada de naranjilla con papaya, especialmente la mezcla 1:1 de azúcar a granel con pulpa (70% papaya y 30% naranjilla). La mermelada con mejor tratamiento presentó valores de pH (3,5) y sólidos solubles (65 °bx) dentro de los estándares establecidos. Además, cumplió con los requisitos microbiológicos, con recuentos de mohos y levaduras por debajo de 10 ufc/g. En conclusión, la investigación logró desarrollar una mermelada de naranjilla con papaya de excelentes características organolépticas y buena calidad microbiológica ofreciendo una vida útil de 2 meses siendo apto para el consumo humano, respaldando la viabilidad de la propuesta, como una alternativa en el mercado de alimentos exóticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).