Estimación de carbono aéreo en bosque secundario, Pucayacu - Huánuco.
Descripción del Articulo
Se evaluó la biomasa aérea en bosque secundario de 30 años de edad aproximadamente, con el propósito de conocer el potencial de captura de carbono. El estudio se realizó en la localidad de Pucayacu, distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. La metodolog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa aérea Bosque seundario Captura de carbono Ecología Huánuco Leoncio Prado Rupa Rupa Tingo María |
Sumario: | Se evaluó la biomasa aérea en bosque secundario de 30 años de edad aproximadamente, con el propósito de conocer el potencial de captura de carbono. El estudio se realizó en la localidad de Pucayacu, distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. La metodología de evaluación utilizada fue desarrollada siguiendo los procedimientos del manual de determinación de las reservas totales de carbono en los diferentes sistemas de uso de la tierra (AREVALO et al., 2003) estableciéndose aleatoriamente cinco cuadrantes de 100 m2 cada uno, evaluándose la biomasa total existente. Los resultados en captura de carbono varían desde 396,31 t/ha en la parcela 5, seguido de 316 t/ha parcela 4; 169,07 t/ha parcela 3; 135,32 t/ha parcela 2; 88,29 t/ha parcela 1. Teniendo un promedio de 215,75 t/ha. El cual sirvió para inferir en las 50 ha aproximadamente de bosque secundario, dando como resultado 10 787,5 t/50 ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).