Efecto hormonal en el incremento de la producción y calidad de fruta en el cultivo del manzano variedad Delicious viscas.

Descripción del Articulo

El presente experimento se realizó en el fundo Santa Melchorita, ubicado en el departamento de Lima, provincia de Cañete, distrito de Calango, localidad de Huancaní, con una duración de 8 meses (enero - agosto). Se realizó con el fin de evaluar el efecto hormonal en el incremento de la producción y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maláquez Pérez, Richard Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/78
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/78
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malus domestica bork
Efecto hormonal
Taxonomia
Incremento-producción
Cultivo-manzano
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
id UNAS_d397d6e2493790b23e12d47f7a0dca42
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/78
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Chávez Matías, JaimeGarcía Carrión, LuisMaláquez Pérez, Richard Iván2016-09-16T15:40:55Z2016-09-16T15:40:55Z2012AGR-522https://hdl.handle.net/20.500.14292/78El presente experimento se realizó en el fundo Santa Melchorita, ubicado en el departamento de Lima, provincia de Cañete, distrito de Calango, localidad de Huancaní, con una duración de 8 meses (enero - agosto). Se realizó con el fin de evaluar el efecto hormonal en el incremento de la producción y calidad de fruta en el cultivo del manzano (Malus domestica Bork) variedad 'Delicius Viseas'. El terreno experimental estuvo constituido por un área de 7 875m2, distribuido en bloques de 1 968.75 m2. El suelo fue de textura franco, con bajo contenido de nitrógeno (0.06%), fósforo (12 ppm) y potasio (220 kg K20/ha), pH neutro (7.0). Los tratamientos estuvieron conformados por las combinaciones de giberelinas y citoquininas, con dosis de giberelina de 5 ppm y 20 ppm y dosis de Citoquinina de 3 X 10-5 ppm y 12 X 10-5 ppm., más 5 testigos adicionales correspondientes a giberelinas a 5 ppm y 20 ppm, citoquinina a 3 X 1 0-5 ppm y 12 X 1 0-5 ppm y un testigo absoluto, utilizándose un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 x 2 más 5 testigos adicionales y cuatro repeticiones. Se evaluó rendimiento total, amarre de frutos, ancho y largo de fruto, largo de pedúnculo del fruto, cantidad de azúcares en frutos, consistencia, calibre de frutos y rentabilidad económica. Se registra para el tratamiento T6 (a2) el mayor rendimiento (16080 kg/ha), para el tratamiento T4 (a2b2) el mayor amarre de frutos (25.58 %), para el tratamiento T5 la mejor calidad en cuanto a calibre se refiere y para el T4 (16.28) el más alto contenido de azucares en el fruto. El tratamiento T6 obtiene la mayor rentabilidad económica con un índice de rentabilidad de 3.29, con una utilidad neta de 16 831 soles por hectárea, seguido del tratamiento T5 (a1) con un índice de rentabilidad de 2.94, con una utilidad neta de 13 894 soles por hectárea. Los tratamientos que obtuvieron los índices de rentabilidad más bajos fueron T2 (a1 b2-1.89), T7 (b1 - 2.08), T9 (testigo absoluto-2.09). La rentabilidad está dada en función a la producción total y calidad de fruta, esta última se cotiza según el calibre de fruta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMalus domestica borkEfecto hormonalTaxonomiaIncremento-producciónCultivo-manzanoTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúEfecto hormonal en el incremento de la producción y calidad de fruta en el cultivo del manzano variedad Delicious viscas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-522.pdf.jpgAGR-522.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4845https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5e01865c-db0a-4d44-b92d-22ba94702cf1/downloadf0f24a2bdfeed0f9c780c1a0220a4a85MD53ORIGINALAGR-522.pdfapplication/pdf2262112https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2627279f-0270-4948-8d16-8d5682a323f6/download88ced3972006d13d3f428be2b80ccfb6MD51TEXTAGR-522.pdf.txtAGR-522.pdf.txtExtracted texttext/plain115365https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/60342b54-8233-4a00-b9fb-8a4abb4e6124/downloadbf9198ed1d80aff9acb38e3172f5fd45MD5220.500.14292/78oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/782024-06-10 00:22:28.913http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto hormonal en el incremento de la producción y calidad de fruta en el cultivo del manzano variedad Delicious viscas.
title Efecto hormonal en el incremento de la producción y calidad de fruta en el cultivo del manzano variedad Delicious viscas.
spellingShingle Efecto hormonal en el incremento de la producción y calidad de fruta en el cultivo del manzano variedad Delicious viscas.
Maláquez Pérez, Richard Iván
Malus domestica bork
Efecto hormonal
Taxonomia
Incremento-producción
Cultivo-manzano
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
title_short Efecto hormonal en el incremento de la producción y calidad de fruta en el cultivo del manzano variedad Delicious viscas.
title_full Efecto hormonal en el incremento de la producción y calidad de fruta en el cultivo del manzano variedad Delicious viscas.
title_fullStr Efecto hormonal en el incremento de la producción y calidad de fruta en el cultivo del manzano variedad Delicious viscas.
title_full_unstemmed Efecto hormonal en el incremento de la producción y calidad de fruta en el cultivo del manzano variedad Delicious viscas.
title_sort Efecto hormonal en el incremento de la producción y calidad de fruta en el cultivo del manzano variedad Delicious viscas.
author Maláquez Pérez, Richard Iván
author_facet Maláquez Pérez, Richard Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Matías, Jaime
García Carrión, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Maláquez Pérez, Richard Iván
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Malus domestica bork
Efecto hormonal
Taxonomia
Incremento-producción
Cultivo-manzano
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
topic Malus domestica bork
Efecto hormonal
Taxonomia
Incremento-producción
Cultivo-manzano
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
description El presente experimento se realizó en el fundo Santa Melchorita, ubicado en el departamento de Lima, provincia de Cañete, distrito de Calango, localidad de Huancaní, con una duración de 8 meses (enero - agosto). Se realizó con el fin de evaluar el efecto hormonal en el incremento de la producción y calidad de fruta en el cultivo del manzano (Malus domestica Bork) variedad 'Delicius Viseas'. El terreno experimental estuvo constituido por un área de 7 875m2, distribuido en bloques de 1 968.75 m2. El suelo fue de textura franco, con bajo contenido de nitrógeno (0.06%), fósforo (12 ppm) y potasio (220 kg K20/ha), pH neutro (7.0). Los tratamientos estuvieron conformados por las combinaciones de giberelinas y citoquininas, con dosis de giberelina de 5 ppm y 20 ppm y dosis de Citoquinina de 3 X 10-5 ppm y 12 X 10-5 ppm., más 5 testigos adicionales correspondientes a giberelinas a 5 ppm y 20 ppm, citoquinina a 3 X 1 0-5 ppm y 12 X 1 0-5 ppm y un testigo absoluto, utilizándose un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 x 2 más 5 testigos adicionales y cuatro repeticiones. Se evaluó rendimiento total, amarre de frutos, ancho y largo de fruto, largo de pedúnculo del fruto, cantidad de azúcares en frutos, consistencia, calibre de frutos y rentabilidad económica. Se registra para el tratamiento T6 (a2) el mayor rendimiento (16080 kg/ha), para el tratamiento T4 (a2b2) el mayor amarre de frutos (25.58 %), para el tratamiento T5 la mejor calidad en cuanto a calibre se refiere y para el T4 (16.28) el más alto contenido de azucares en el fruto. El tratamiento T6 obtiene la mayor rentabilidad económica con un índice de rentabilidad de 3.29, con una utilidad neta de 16 831 soles por hectárea, seguido del tratamiento T5 (a1) con un índice de rentabilidad de 2.94, con una utilidad neta de 13 894 soles por hectárea. Los tratamientos que obtuvieron los índices de rentabilidad más bajos fueron T2 (a1 b2-1.89), T7 (b1 - 2.08), T9 (testigo absoluto-2.09). La rentabilidad está dada en función a la producción total y calidad de fruta, esta última se cotiza según el calibre de fruta.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-522
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/78
identifier_str_mv AGR-522
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/78
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5e01865c-db0a-4d44-b92d-22ba94702cf1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2627279f-0270-4948-8d16-8d5682a323f6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/60342b54-8233-4a00-b9fb-8a4abb4e6124/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f0f24a2bdfeed0f9c780c1a0220a4a85
88ced3972006d13d3f428be2b80ccfb6
bf9198ed1d80aff9acb38e3172f5fd45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066821635407872
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).