Simulación computarizada de la estabilidad en almacenamiento de papaya (Carica papaya l.) osmodeshidrata.

Descripción del Articulo

El presente trabaja de investigación, se realizó en los laboratorios de Análisis de Alimentos, Química, Microbiología de los Alimentos, Control de calidad y análisis sensorial y el laboratorio de Nutrición Animal, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, empleando como materia pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condezo Hoyos. Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caratenoides de papaya
Modelo matemático de sorción
Papaya osmodeshidratada
id UNAS_d26f5f01e435cdedb987ff35b873ebe4
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/331
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Simulación computarizada de la estabilidad en almacenamiento de papaya (Carica papaya l.) osmodeshidrata.
title Simulación computarizada de la estabilidad en almacenamiento de papaya (Carica papaya l.) osmodeshidrata.
spellingShingle Simulación computarizada de la estabilidad en almacenamiento de papaya (Carica papaya l.) osmodeshidrata.
Condezo Hoyos. Luis Alberto
Caratenoides de papaya
Modelo matemático de sorción
Papaya osmodeshidratada
title_short Simulación computarizada de la estabilidad en almacenamiento de papaya (Carica papaya l.) osmodeshidrata.
title_full Simulación computarizada de la estabilidad en almacenamiento de papaya (Carica papaya l.) osmodeshidrata.
title_fullStr Simulación computarizada de la estabilidad en almacenamiento de papaya (Carica papaya l.) osmodeshidrata.
title_full_unstemmed Simulación computarizada de la estabilidad en almacenamiento de papaya (Carica papaya l.) osmodeshidrata.
title_sort Simulación computarizada de la estabilidad en almacenamiento de papaya (Carica papaya l.) osmodeshidrata.
author Condezo Hoyos. Luis Alberto
author_facet Condezo Hoyos. Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavaleta De La Cruz, Lauriano
dc.contributor.author.fl_str_mv Condezo Hoyos. Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caratenoides de papaya
Modelo matemático de sorción
Papaya osmodeshidratada
topic Caratenoides de papaya
Modelo matemático de sorción
Papaya osmodeshidratada
description El presente trabaja de investigación, se realizó en los laboratorios de Análisis de Alimentos, Química, Microbiología de los Alimentos, Control de calidad y análisis sensorial y el laboratorio de Nutrición Animal, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, empleando como materia prima papaya (Carica papaya L.) variedad criolla, procedente del Pueblo joven La Libertad. Los objetivos planteados fueran: elaborar un modela matemático de cinética , que describa la degradación de carotenoides en papaya osmodeshidratada , en función a la temperatura y actividad de agua y diseñar y, validar un modelo de simulación computarizado, que permita predecir, la estabilidad de la papaya osmodeshidratada, en términos de la degradación de carotenoides. La papaya osmodeshidratada fue elaborado siguiendo el método osmótico lento, empleando jarabe de azúcar invertido de 25, 35, 45, 55 y 65°Brix y de pH 3,0. El estudio de la degradación de carotenoides, se efectuó sobre muestras de 24, 26, 28 y 30% de humedad en base seca(los mismos que fueran conseguidas en ambientes de humedad relativa reducida con ácido sulfúrico concentrado) y almacenadas a 25, 30 y 35°C. El contenido de carotenoides se evaluó espectrofotométricamente a 440 mm, sobre un extracto etanólico, durante 14 días. El cálculo de la actividad de agua correspondiente a los niveles de humedad de las muestras empleadas en el estudio de degradación de caroterioides, se efectuó empleando el modelomatemático de sorción de G.A.B. El Modelo matemático que mejor ajustó los valores de la constante de degradación de carotenoides (KDC) , en función a la temperatura y actividad de agua fue: KDC = -0,127521 + -0,391676xAw + 0,019399xT + -0,003725x AwxT + 0,297161 x Aw 2 + -0,000251 x T2 La validación del modelo matemático de degradación de carotenoides, se realizó con un programa de computación .elaborado en el FOXPRO, donde la actividad de agua fueestimado con el modelo de sorción de Halsey modificado. Las muestras empleadas contenían 19 y 227. de humedad en base seca, las mismas que fueran almacenadas a 28 y 32°C durante 4 días. Las evaluaciones de la variación del contenido de carotenoides y el peso, se efectuó cada 48 horas. El porcentaje de error medio relativo máximo, entre las determinaciones experimentales del contenido de carotenoides y las estimaciones efectuadas con el modelo matemático fue de 5,5360%. El tiempo de vida en anaquel, en términos del contenido de carotenoides, se estimó con el programa de computación, sobre la base de 0,2226 mgr de carotenoides /100 gr muestra., que resultó ser el ligeramente aceptable, en la evaluación sensorial, realizado por un panel semientrenado.
publishDate 1995
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1995
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-74
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/331
identifier_str_mv FIA-74
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/24ac6569-06b7-4543-82bd-9335168a8fd7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d0dacfc9-2055-4544-b840-81cb4c748f87/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2349efce-a3c7-453d-9db6-133907009453/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f5cffde71a4e2e238c87d6bd810a5d8
6ae29cf730ec28e8cbaa934697fb7b5e
947a4a750cf8a03bb09a7209dfa2a65f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236279513808896
spelling Zavaleta De La Cruz, LaurianoCondezo Hoyos. Luis Alberto2016-09-16T15:42:46Z2016-09-16T15:42:46Z1995FIA-74https://hdl.handle.net/20.500.14292/331El presente trabaja de investigación, se realizó en los laboratorios de Análisis de Alimentos, Química, Microbiología de los Alimentos, Control de calidad y análisis sensorial y el laboratorio de Nutrición Animal, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, empleando como materia prima papaya (Carica papaya L.) variedad criolla, procedente del Pueblo joven La Libertad. Los objetivos planteados fueran: elaborar un modela matemático de cinética , que describa la degradación de carotenoides en papaya osmodeshidratada , en función a la temperatura y actividad de agua y diseñar y, validar un modelo de simulación computarizado, que permita predecir, la estabilidad de la papaya osmodeshidratada, en términos de la degradación de carotenoides. La papaya osmodeshidratada fue elaborado siguiendo el método osmótico lento, empleando jarabe de azúcar invertido de 25, 35, 45, 55 y 65°Brix y de pH 3,0. El estudio de la degradación de carotenoides, se efectuó sobre muestras de 24, 26, 28 y 30% de humedad en base seca(los mismos que fueran conseguidas en ambientes de humedad relativa reducida con ácido sulfúrico concentrado) y almacenadas a 25, 30 y 35°C. El contenido de carotenoides se evaluó espectrofotométricamente a 440 mm, sobre un extracto etanólico, durante 14 días. El cálculo de la actividad de agua correspondiente a los niveles de humedad de las muestras empleadas en el estudio de degradación de caroterioides, se efectuó empleando el modelomatemático de sorción de G.A.B. El Modelo matemático que mejor ajustó los valores de la constante de degradación de carotenoides (KDC) , en función a la temperatura y actividad de agua fue: KDC = -0,127521 + -0,391676xAw + 0,019399xT + -0,003725x AwxT + 0,297161 x Aw 2 + -0,000251 x T2 La validación del modelo matemático de degradación de carotenoides, se realizó con un programa de computación .elaborado en el FOXPRO, donde la actividad de agua fueestimado con el modelo de sorción de Halsey modificado. Las muestras empleadas contenían 19 y 227. de humedad en base seca, las mismas que fueran almacenadas a 28 y 32°C durante 4 días. Las evaluaciones de la variación del contenido de carotenoides y el peso, se efectuó cada 48 horas. El porcentaje de error medio relativo máximo, entre las determinaciones experimentales del contenido de carotenoides y las estimaciones efectuadas con el modelo matemático fue de 5,5360%. El tiempo de vida en anaquel, en términos del contenido de carotenoides, se estimó con el programa de computación, sobre la base de 0,2226 mgr de carotenoides /100 gr muestra., que resultó ser el ligeramente aceptable, en la evaluación sensorial, realizado por un panel semientrenado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCaratenoides de papayaModelo matemático de sorciónPapaya osmodeshidratadaSimulación computarizada de la estabilidad en almacenamiento de papaya (Carica papaya l.) osmodeshidrata.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-74.pdf.jpgFIA-74.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4686https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/24ac6569-06b7-4543-82bd-9335168a8fd7/download5f5cffde71a4e2e238c87d6bd810a5d8MD53ORIGINALFIA-74.pdfapplication/pdf3909977https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d0dacfc9-2055-4544-b840-81cb4c748f87/download6ae29cf730ec28e8cbaa934697fb7b5eMD51TEXTFIA-74.pdf.txtFIA-74.pdf.txtExtracted texttext/plain176068https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2349efce-a3c7-453d-9db6-133907009453/download947a4a750cf8a03bb09a7209dfa2a65fMD5220.500.14292/331oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3312024-06-10 00:14:45.377http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).