Exportación Completada — 

Diversidad de macrofauna en diferentes sistemas de uso del suelo en el bosque reservado de la universidad nacional agraria de la selva – tingo maría.

Descripción del Articulo

La investigación, se llevó a cabo con la finalidad de determinar la diversidad, densidad y biomasa de la macrofauna en los diferentes sistemas de usos del suelo en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), políticamente ubicado en el distrito Rupa Rupa, región Huán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Gonzales, Fulton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrofauna del suelo
Biodiversidad
Diversidad
Descripción
Sumario:La investigación, se llevó a cabo con la finalidad de determinar la diversidad, densidad y biomasa de la macrofauna en los diferentes sistemas de usos del suelo en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), políticamente ubicado en el distrito Rupa Rupa, región Huánuco, a una altitud que va desde los 667 msnm. Hasta los 1092 msnm. Se evaluó sistemas tipo pastizal, bosque secundario, bambuzal, tornillal y cacaotal; el método en la toma de muestras se siguió al de Anderson e Ingram , citados por LINARES et al. Se determinó que el sistema tornillal y cacaotal presentaron 10 grupos taxonómicos, seguido de la plantación de bambú, bosque secundario y por último en el terreno donde se estableció los pastos, habiendo entre los primeros 10 cm del suelo mayor número de macrofauna y biomasa; mayor diversidad en los suelos con plantaciones de cacao, bambú, plantaciones de tornillo, bosque secundario y finalmente en suelos donde se estableció pastos. Además se encontró relaciones positivas de la densidad y biomasa de macrofauna con las propiedades químicas del suelo como el pH y fósforo del suelo, y relaciones negativas con la materia orgánica y nitrógeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).