Diversidad de la macrofauna edáfica en el banco de germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la diversidad alfa y beta de la macrofauna edáfica en dos sistemas de manejo, de cacao (Theobroma cacao L.) y del árbol forestal tornillo (Cedrelinga cateniformis Ducke) que se encontraban en el Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Agraria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Ayala, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacaotal
Tornillal
Diversidad
Macrofauna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la diversidad alfa y beta de la macrofauna edáfica en dos sistemas de manejo, de cacao (Theobroma cacao L.) y del árbol forestal tornillo (Cedrelinga cateniformis Ducke) que se encontraban en el Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú, 2022. Para el muestreo de la macrofauna del suelo se consideró 10 monolitos por cada sistema, y se aplicó la metodología del centro internacional de Agricultura Tropical Instituto de Biología y fertilidad de suelos Tropicales Grupos de América Latina (Fátima et al., 2012). De los resultados se observó que en el sistema cacaotal hubo mayor riqueza de familias (8.6), diversidad familias (0.8 de índice de Simpson y 1.85 de índice de Shannon) y equitatividad (0.89). Sin embargo, se encontró mayor abundancia de individuos y de familias en el sistema tornillal (26 familias y 696 individuos). Además, la similitud entre los dos sistemas va del 40.63% al 57.78% (según Jaccard y Sorensen, respectivamente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).