Abundancia de macrofauna del suelo en dos sistemas agroforestales y un bosque secundario en el fundo fortaleza de 60 ha del distrito de Luyando– Leoncio Prado 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la abundancia de la macrofauna del suelo en dos sistemas agroforestales (plátano y cacao) y un bosque secundario en el fundo Fortaleza, distrito de José Crespo y Castillo - provincia de Leoncio Prado. Cada sistema agroforestal tuvo plantas frutales c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Armas, Wilbert Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacaotal
Platanal
Bosque secundario
Diversidad
Alfa y beta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la abundancia de la macrofauna del suelo en dos sistemas agroforestales (plátano y cacao) y un bosque secundario en el fundo Fortaleza, distrito de José Crespo y Castillo - provincia de Leoncio Prado. Cada sistema agroforestal tuvo plantas frutales como anona, aguaje, coco, zapote, maíz. Englobando la producción de arroz que también presenta el fundo Fortaleza tiene aproximadamente 60 hectáreas el fundo fortaleza. Se trabajó con el diseño no experimental del tipo transversal – descriptivo; para el muestreo de macrofauna del suelo se aplicó la metodología del Centro Internacional Latinoamericano de Investigación en Biología Agrícola Tropical y Fertilidad Latina (Fátima et al., 2012); la diversidad, mediante los índices de diversidad “alfa y beta”. Según los resultados, en el sistema cacao hubo mayor número de individuos (41.36 unidades promedio), riqueza especifica (5,12) y mayor diversidad de familias según Simpson y Shannon – Wiener (0.56 y 1.1, respectivamente), mientras en el sistema platanal, menor número de individuos (28.53 unidades promedio), mayor dominancia (predominaron mayormente la familia formicidae y la familia Lumbricidae) y menor diversidad (0.41 y 0.83); además, se encontró más equitabilidad en el sistema de cacao (0.69) y menor en el sistema platanal (0.56). Ante ello, se rechaza la hipótesis nula; en consecuencia, el sistema de manejo cacao presentó la mayor diversidad de macrofauna. También, se observó que la familia formicidae estuvo presente en todos los sistemas. Por otro lado, tanto con el método de Jaccard como con el de Bray-Curtis, se observó que el sistema platanal y el bosque comparten mayor porcentaje de especies en común (31 y 80.8) %de similaridad, según los dos métodos respectivamente); luego le seguía, el cacaotal con el bosque secundario (27.0% y 54.40%, respectivamente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).