Efecto de seis atrayentes en el monitoreo de la mosca de la fruta (Anastrepha spp.) En el cultivo de naranja (Citrus sinensis l.) en Tingo Marìa
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en una plantación de naranja “Valencia” en el en el fundo “San Gabriel” que pertenece al señor Gabriel Gómez Gonzales, instalada en la localidad de Afilador - Tingo María, región Huánuco, provincia de Leoncio Prado; cuyas altitud media: 675 msnm; las evaluaciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mosca de la fruta Cultivo de naranja |
id |
UNAS_c5c152302cc7432204dff94b24ae199d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1243 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de seis atrayentes en el monitoreo de la mosca de la fruta (Anastrepha spp.) En el cultivo de naranja (Citrus sinensis l.) en Tingo Marìa |
title |
Efecto de seis atrayentes en el monitoreo de la mosca de la fruta (Anastrepha spp.) En el cultivo de naranja (Citrus sinensis l.) en Tingo Marìa |
spellingShingle |
Efecto de seis atrayentes en el monitoreo de la mosca de la fruta (Anastrepha spp.) En el cultivo de naranja (Citrus sinensis l.) en Tingo Marìa SIilvera Abenio, Emily Isabel Mosca de la fruta Cultivo de naranja |
title_short |
Efecto de seis atrayentes en el monitoreo de la mosca de la fruta (Anastrepha spp.) En el cultivo de naranja (Citrus sinensis l.) en Tingo Marìa |
title_full |
Efecto de seis atrayentes en el monitoreo de la mosca de la fruta (Anastrepha spp.) En el cultivo de naranja (Citrus sinensis l.) en Tingo Marìa |
title_fullStr |
Efecto de seis atrayentes en el monitoreo de la mosca de la fruta (Anastrepha spp.) En el cultivo de naranja (Citrus sinensis l.) en Tingo Marìa |
title_full_unstemmed |
Efecto de seis atrayentes en el monitoreo de la mosca de la fruta (Anastrepha spp.) En el cultivo de naranja (Citrus sinensis l.) en Tingo Marìa |
title_sort |
Efecto de seis atrayentes en el monitoreo de la mosca de la fruta (Anastrepha spp.) En el cultivo de naranja (Citrus sinensis l.) en Tingo Marìa |
author |
SIilvera Abenio, Emily Isabel |
author_facet |
SIilvera Abenio, Emily Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gil Bacilio, José Luis Egoávil Jump, Giannfranco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
SIilvera Abenio, Emily Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mosca de la fruta Cultivo de naranja |
topic |
Mosca de la fruta Cultivo de naranja |
description |
El presente trabajo se llevó a cabo en una plantación de naranja “Valencia” en el en el fundo “San Gabriel” que pertenece al señor Gabriel Gómez Gonzales, instalada en la localidad de Afilador - Tingo María, región Huánuco, provincia de Leoncio Prado; cuyas altitud media: 675 msnm; las evaluaciones se realizaron a finales del mes de febrero e inicio del mes de junio del 2013, dónde la temperatura media fue 25.16 °C, las horas de sol promedio fue 133.3 horas, la precipitación media fue 335.32 mm, la humedad relativa promedio fue 85.6 %, la velocidad del viento promedio de 593.04 m s-1. La finalidad de la investigación fue evaluar el atrayente más efectivo en la captura de la mosca de la fruta e identificar las especies del genero Anastrepha spp., frecuentes en el área de estudio, para ello se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con cinco bloques, seis tratamientos, los cuales son T1 (Atrayente casero de naranja), T2 (Atrayente casero de mango), T3 (Atrayente casero de guayabo), T4 (Atrayente casero de zapote), T5 (Atrayente casero de piña) y T6 (Proteína hidrolizada sintética), para ello se usó cinco trampas por tratamiento. Después de tres meses de evaluación los resultados demostraron que el tratamiento T6 (Proteína hidrolizada sintética) llegó a ser el mejor atrayente alimenticio que capturando el mayor número de moscas de fruta (Anastrepha spp.) que los demás atrayentes en estudio; representando el 17.42 % del total de moscas capturadas, los demás atrayentes o tratamientos de estudio, capturaron de igual número de moscas, por ello el porcentaje de moscas capturadas de los tratamientos T1, T2, T5, T3 y T4 fue 16.65, 16.56, 16.55, 16.46 y 16.35 % respectivamente. El atrayente alimenticio casero efectivo fue el tratamiento T1 (Atrayente casero de naranja), capturando el mayor número de moscas que los demás atrayentes caseros. Se registraron doce especies de Anastrepha spp. en el área de estudio fue A. fraterculus (9.7 %), con mayor porcentaje, seguido por las especies A. distincta (8.6 %), A. manihoti (8.5 %), A. montei (8.3 %), A. serpentina (8.2 %), A. leptozona (8.2 %), A. obliqua (8.1 %), A. striata (8.1%), A. grandis (8.1%), Anastrepha sp (8.1%), A. kuhlmanni (8.1 %) y A. barnesi (8.0 %); dónde el 49.6 % fueron moscas machos (♂) y 50.4 % fueron moscas hembras (♀) del total de moscas capturados, y la relación ♂/♀ fue 0.98/1.02. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T18:26:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T18:26:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1243 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1243 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a8b5c3d6-575f-4ff4-a770-72c426b9a636/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2fa1fbb4-339b-45c1-abc3-ed86cd030a9f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bfb53346-e042-428a-8747-9646c35a467c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/19e15ff6-2dff-4d41-bd2f-5abce8649122/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e577cca4898374c2cd25fa7607cf8b9 d34c7ce5f9bd2b62a9fddfb8b3388572 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 1c066b0a0a15a4fc474275a1c59c0c3e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066827345952768 |
spelling |
Gil Bacilio, José LuisEgoávil Jump, GiannfrancoSIilvera Abenio, Emily Isabel2018-09-28T18:26:10Z2018-09-28T18:26:10Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14292/1243El presente trabajo se llevó a cabo en una plantación de naranja “Valencia” en el en el fundo “San Gabriel” que pertenece al señor Gabriel Gómez Gonzales, instalada en la localidad de Afilador - Tingo María, región Huánuco, provincia de Leoncio Prado; cuyas altitud media: 675 msnm; las evaluaciones se realizaron a finales del mes de febrero e inicio del mes de junio del 2013, dónde la temperatura media fue 25.16 °C, las horas de sol promedio fue 133.3 horas, la precipitación media fue 335.32 mm, la humedad relativa promedio fue 85.6 %, la velocidad del viento promedio de 593.04 m s-1. La finalidad de la investigación fue evaluar el atrayente más efectivo en la captura de la mosca de la fruta e identificar las especies del genero Anastrepha spp., frecuentes en el área de estudio, para ello se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con cinco bloques, seis tratamientos, los cuales son T1 (Atrayente casero de naranja), T2 (Atrayente casero de mango), T3 (Atrayente casero de guayabo), T4 (Atrayente casero de zapote), T5 (Atrayente casero de piña) y T6 (Proteína hidrolizada sintética), para ello se usó cinco trampas por tratamiento. Después de tres meses de evaluación los resultados demostraron que el tratamiento T6 (Proteína hidrolizada sintética) llegó a ser el mejor atrayente alimenticio que capturando el mayor número de moscas de fruta (Anastrepha spp.) que los demás atrayentes en estudio; representando el 17.42 % del total de moscas capturadas, los demás atrayentes o tratamientos de estudio, capturaron de igual número de moscas, por ello el porcentaje de moscas capturadas de los tratamientos T1, T2, T5, T3 y T4 fue 16.65, 16.56, 16.55, 16.46 y 16.35 % respectivamente. El atrayente alimenticio casero efectivo fue el tratamiento T1 (Atrayente casero de naranja), capturando el mayor número de moscas que los demás atrayentes caseros. Se registraron doce especies de Anastrepha spp. en el área de estudio fue A. fraterculus (9.7 %), con mayor porcentaje, seguido por las especies A. distincta (8.6 %), A. manihoti (8.5 %), A. montei (8.3 %), A. serpentina (8.2 %), A. leptozona (8.2 %), A. obliqua (8.1 %), A. striata (8.1%), A. grandis (8.1%), Anastrepha sp (8.1%), A. kuhlmanni (8.1 %) y A. barnesi (8.0 %); dónde el 49.6 % fueron moscas machos (♂) y 50.4 % fueron moscas hembras (♀) del total de moscas capturados, y la relación ♂/♀ fue 0.98/1.02.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMosca de la frutaCultivo de naranjaEfecto de seis atrayentes en el monitoreo de la mosca de la fruta (Anastrepha spp.) En el cultivo de naranja (Citrus sinensis l.) en Tingo Marìainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILSAEI_2017.pdf.jpgSAEI_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4086https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a8b5c3d6-575f-4ff4-a770-72c426b9a636/download1e577cca4898374c2cd25fa7607cf8b9MD54ORIGINALSAEI_2017.pdfSAEI_2017.pdfapplication/pdf3253981https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2fa1fbb4-339b-45c1-abc3-ed86cd030a9f/downloadd34c7ce5f9bd2b62a9fddfb8b3388572MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bfb53346-e042-428a-8747-9646c35a467c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSAEI_2017.pdf.txtSAEI_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain126418https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/19e15ff6-2dff-4d41-bd2f-5abce8649122/download1c066b0a0a15a4fc474275a1c59c0c3eMD5320.500.14292/1243oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/12432024-06-10 00:22:54.649https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).