Inclusión de diferentes niveles de harina de king grass morado (pennisetum purpureum x pennisetum typhoides) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.) en fase de acabado

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la granja Pecuaria Forestal y Servicios ALVARITO EIRL, Huánuco – Perú, con el objetivo de evaluar la inclusión óptima de harina de kinggrass morado en dietas integrales para cuyes en fase de acabado, para ello se utilizaron 70 cuyes machos de 57 días de edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Clemente, Claudia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dietas integrales
Conversión alimenticia
Fibra total
Grasa perirenal
Rendimiento de carcasa
Ciego
id UNAS_b876759c05ceb383268ae6beff4f8947
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1387
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inclusión de diferentes niveles de harina de king grass morado (pennisetum purpureum x pennisetum typhoides) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.) en fase de acabado
title Inclusión de diferentes niveles de harina de king grass morado (pennisetum purpureum x pennisetum typhoides) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.) en fase de acabado
spellingShingle Inclusión de diferentes niveles de harina de king grass morado (pennisetum purpureum x pennisetum typhoides) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.) en fase de acabado
Rodriguez Clemente, Claudia Isabel
Dietas integrales
Conversión alimenticia
Fibra total
Grasa perirenal
Rendimiento de carcasa
Ciego
title_short Inclusión de diferentes niveles de harina de king grass morado (pennisetum purpureum x pennisetum typhoides) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.) en fase de acabado
title_full Inclusión de diferentes niveles de harina de king grass morado (pennisetum purpureum x pennisetum typhoides) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.) en fase de acabado
title_fullStr Inclusión de diferentes niveles de harina de king grass morado (pennisetum purpureum x pennisetum typhoides) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.) en fase de acabado
title_full_unstemmed Inclusión de diferentes niveles de harina de king grass morado (pennisetum purpureum x pennisetum typhoides) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.) en fase de acabado
title_sort Inclusión de diferentes niveles de harina de king grass morado (pennisetum purpureum x pennisetum typhoides) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.) en fase de acabado
author Rodriguez Clemente, Claudia Isabel
author_facet Rodriguez Clemente, Claudia Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Huaynate, Rizal Alcides
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Clemente, Claudia Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dietas integrales
Conversión alimenticia
Fibra total
Grasa perirenal
Rendimiento de carcasa
Ciego
topic Dietas integrales
Conversión alimenticia
Fibra total
Grasa perirenal
Rendimiento de carcasa
Ciego
description El trabajo de investigación se realizó en la granja Pecuaria Forestal y Servicios ALVARITO EIRL, Huánuco – Perú, con el objetivo de evaluar la inclusión óptima de harina de kinggrass morado en dietas integrales para cuyes en fase de acabado, para ello se utilizaron 70 cuyes machos de 57 días de edad, de la línea genética Perú, distribuidos en un Diseño Completamente al Azar con cinco tratamientos, siete repeticiones y dos cuyes por repetición, cuyos promedios de las variables productivas fueron comparados con el test de Duncan 5%. Los tratamientos fueron T1: Dieta integral sin inclusión de harina de Kinggrass morado (HKM), T2: Dieta integral con inclusión de 12% de HKM, T3: Dieta integral con inclusión de 24% de HKM, T4: Dieta integral con inclusión de 36% de HKM y T5: Dieta integral con inclusión de 36% de HKM. Los resultados indican que,la ganancia de peso y el consumo de dietas integrales fueron menores cuando la inclusión de HKM fue mayor; también, los pesos de grasa perirenal, fue menor y el peso del ciego fue mayor, cuando los cuyes consumieron dietas integrales con mayores inclusiones de HKM, entretanto, económicamente fue mejor para los cuyes que consumieron dietas integrales con inclusión de 48% de HKM. Se concluye que a mayor inclusión de HKM en las dietas se registraron, mayor nivel de fibra total en dietas integrales, menor peso de grasa perirrenal, mayor peso del ciego y económicamente más rentable.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-26T16:38:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-26T16:38:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv RCCI_2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1387
identifier_str_mv RCCI_2017
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1387
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/718bd0d1-e646-4832-b453-f378dec62b08/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4433b0c0-e89b-4c38-88a7-bcce971f6e61/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/87806a3c-3407-46a7-9957-099bc7863edd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/90401d84-12c2-42b4-ba20-2ae92f69baf4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b34cf0e4a5cf3ae0a472c347b73f389d
649eff327228852cd122d40b590e299e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
348bed9a697d3c1f9fea821586a91c7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066847726075904
spelling Robles Huaynate, Rizal AlcidesRodriguez Clemente, Claudia Isabel2019-06-26T16:38:44Z2019-06-26T16:38:44Z2017RCCI_2017https://hdl.handle.net/20.500.14292/1387El trabajo de investigación se realizó en la granja Pecuaria Forestal y Servicios ALVARITO EIRL, Huánuco – Perú, con el objetivo de evaluar la inclusión óptima de harina de kinggrass morado en dietas integrales para cuyes en fase de acabado, para ello se utilizaron 70 cuyes machos de 57 días de edad, de la línea genética Perú, distribuidos en un Diseño Completamente al Azar con cinco tratamientos, siete repeticiones y dos cuyes por repetición, cuyos promedios de las variables productivas fueron comparados con el test de Duncan 5%. Los tratamientos fueron T1: Dieta integral sin inclusión de harina de Kinggrass morado (HKM), T2: Dieta integral con inclusión de 12% de HKM, T3: Dieta integral con inclusión de 24% de HKM, T4: Dieta integral con inclusión de 36% de HKM y T5: Dieta integral con inclusión de 36% de HKM. Los resultados indican que,la ganancia de peso y el consumo de dietas integrales fueron menores cuando la inclusión de HKM fue mayor; también, los pesos de grasa perirenal, fue menor y el peso del ciego fue mayor, cuando los cuyes consumieron dietas integrales con mayores inclusiones de HKM, entretanto, económicamente fue mejor para los cuyes que consumieron dietas integrales con inclusión de 48% de HKM. Se concluye que a mayor inclusión de HKM en las dietas se registraron, mayor nivel de fibra total en dietas integrales, menor peso de grasa perirrenal, mayor peso del ciego y económicamente más rentable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDietas integralesConversión alimenticiaFibra totalGrasa perirenalRendimiento de carcasaCiegoInclusión de diferentes niveles de harina de king grass morado (pennisetum purpureum x pennisetum typhoides) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.) en fase de acabadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILRCCI_2017.pdf.jpgRCCI_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3578https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/718bd0d1-e646-4832-b453-f378dec62b08/downloadb34cf0e4a5cf3ae0a472c347b73f389dMD54ORIGINALRCCI_2017.pdfRCCI_2017.pdfapplication/pdf1368425https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4433b0c0-e89b-4c38-88a7-bcce971f6e61/download649eff327228852cd122d40b590e299eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/87806a3c-3407-46a7-9957-099bc7863edd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRCCI_2017.pdf.txtRCCI_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain64557https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/90401d84-12c2-42b4-ba20-2ae92f69baf4/download348bed9a697d3c1f9fea821586a91c7fMD5320.500.14292/1387oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/13872024-06-10 00:27:08.153https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).