Inclusión de diferentes niveles de harina de king grass morado (pennisetum purpureum x pennisetum typhoides) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.) en fase de acabado

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la granja Pecuaria Forestal y Servicios ALVARITO EIRL, Huánuco – Perú, con el objetivo de evaluar la inclusión óptima de harina de kinggrass morado en dietas integrales para cuyes en fase de acabado, para ello se utilizaron 70 cuyes machos de 57 días de edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Clemente, Claudia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dietas integrales
Conversión alimenticia
Fibra total
Grasa perirenal
Rendimiento de carcasa
Ciego
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en la granja Pecuaria Forestal y Servicios ALVARITO EIRL, Huánuco – Perú, con el objetivo de evaluar la inclusión óptima de harina de kinggrass morado en dietas integrales para cuyes en fase de acabado, para ello se utilizaron 70 cuyes machos de 57 días de edad, de la línea genética Perú, distribuidos en un Diseño Completamente al Azar con cinco tratamientos, siete repeticiones y dos cuyes por repetición, cuyos promedios de las variables productivas fueron comparados con el test de Duncan 5%. Los tratamientos fueron T1: Dieta integral sin inclusión de harina de Kinggrass morado (HKM), T2: Dieta integral con inclusión de 12% de HKM, T3: Dieta integral con inclusión de 24% de HKM, T4: Dieta integral con inclusión de 36% de HKM y T5: Dieta integral con inclusión de 36% de HKM. Los resultados indican que,la ganancia de peso y el consumo de dietas integrales fueron menores cuando la inclusión de HKM fue mayor; también, los pesos de grasa perirenal, fue menor y el peso del ciego fue mayor, cuando los cuyes consumieron dietas integrales con mayores inclusiones de HKM, entretanto, económicamente fue mejor para los cuyes que consumieron dietas integrales con inclusión de 48% de HKM. Se concluye que a mayor inclusión de HKM en las dietas se registraron, mayor nivel de fibra total en dietas integrales, menor peso de grasa perirrenal, mayor peso del ciego y económicamente más rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).