Adsorción del azul de metileno aplicando pseudotallo de Musa paradisiaca L. en soluciones acuosas a nivel de laboratorio, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio evaluó la capacidad adsorbente del pseudotallo de Musa paradisiaca L (Bellaco) para remover azul de metileno (AM) en soluciones acuosas a nivel de laboratorio. El adsorbente se obtuvo mediante lavado, tratamiento ácido, secado, molienda y tamizado, obteniendo partículas entre 300–500 μm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Robles, Gianella Jhade
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Pseudotallo de plátano
Azul de metileno
Superficie de respuesta (RSM)
Tratamiento de aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este estudio evaluó la capacidad adsorbente del pseudotallo de Musa paradisiaca L (Bellaco) para remover azul de metileno (AM) en soluciones acuosas a nivel de laboratorio. El adsorbente se obtuvo mediante lavado, tratamiento ácido, secado, molienda y tamizado, obteniendo partículas entre 300–500 μm. Se caracterizó mediante análisis fisicoquímico, FTIR, microscopía óptica, análisis térmico (TGA y DSC) y determinación del punto de carga cero (pHpzc). El material presentó pH 6,15, humedad de 5,87%, capacidad de retención de agua de 12,22 g/mL y densidad de 1,25 g/mL. FTIR reveló la presencia de grupos funcionales –OH, C=O, C–H y aromáticos, asociados a celulosa, hemicelulosa y lignina, responsables de la adsorción del colorante. Se empleó un diseño Box-Behnken bajo la metodología de superficie de respuesta (RSM) para optimizar las condiciones de adsorción, considerando pH, dosis del adsorbente y concentración del tinte. La mayor eficiencia (99,94%) se alcanzó a pH 11, con dosis de 5 g/L y concentración de 5,35 mg/L de AM. Además, se analizó la reutilización del adsorbente en cuatro ciclos de adsorción-desorción utilizando soluciones regenerantes (NaOH/Metanol y HCl), manteniéndose una eficiencia superior al 85%. Los resultados confirman que el pseudotallo de plátano es un adsorbente eficiente, económico y sostenible para la remoción de colorantes catiónicos, aportando valor agregado a los residuos agroindustriales y promoviendo alternativas tecnológicas limpias para el tratamiento de aguas contaminadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).