Influencia de la concentración de dos variedades de cáscaras de plátanos de seda e isla (musa paradisiaca) en la adsorción del cloruro de metiltioninio en un efluente contaminado

Descripción del Articulo

En los residuos de la industria textil en cuerpos de agua se encontraron restos del colorante azul de metileno (Cloruro de metiltioninio), esto se debe a que los métodos de eliminación clásicos no son útiles por las oxidaciones o reducciones parciales pueden generar productos secundarios altamente t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Mauricio, Angela Fernanda, Duran Zambrano, Maria Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plátanos
Adsorción
Cloruro de metiltioninio
Azul de metileno
Musa paradisiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En los residuos de la industria textil en cuerpos de agua se encontraron restos del colorante azul de metileno (Cloruro de metiltioninio), esto se debe a que los métodos de eliminación clásicos no son útiles por las oxidaciones o reducciones parciales pueden generar productos secundarios altamente tóxicos en los cuerpos de agua como resultado de los vertimientos industriales. Por tal motivo el objetivo principal fue determinar la influencia de las dos variedaddes de la cáscara de Musa paradisiaca en la adsorción del azul de metileno. Se siguió la metodología experimental donde se colocó diferentes concentraciones de cáscaras de Musa paradisiaca en un efluente contaminado por azul de metileno. Donde el resultado de mayor significancia fue la concentración de 6g de plátano de la Isla con una adsorción de 52,02 % de azul de metileno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).